Boletín Informativo
Lectura del santo evangelio según san Lucas (1,26-38): A los seis meses, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; la virgen se llamaba María. El ángel, entrando en su presencia, dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.» Ella se turbó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél. El ángel le dijo: «No temas, María,[…]
El Jueves Santo de 2016 serán estrenadas las nuevas banderas de la cofradía, que vienen a sustituir a las ya preexistentes. Han sido realizadas en raso con bordado en oro fino y sedas por el Taller de Jesús Rosado Borja, de Écija (Sevilla), y diseño de Rafael de Rueda Burrezo.
Se tratan de sendos paños cuadrados de 175 cm. de lado en raso, con los anagramas “IHS” (Ihesuchristo) y “MA” (Maria), dentro de una cartela circular con rayos. En la de Cristo, de color negro con Cruz morada, al centro figura el anagrama “IHS” (Iesuchristo) en cartela circular con rayos, que se superpone sobre una Cruz de Calatrava roja, alusiva a la primera sede de la corporación, reforzando la significación de la advocación cristifera como fundacional.En la de Virgen, de color blanca con Cruz morada, al centro figura el anagrama “MA” (María) en similar cartela circular con rayos, en la que se añaden una corona real cerrada española como timbre, símbolo de la realeza de la Virgen y dos palmas cruzadas, como símbolo de la victoria.
Sendas cartelas con rayos están inspiradas en la existente en la reja del balcón de la Capilla exterior de los Gorreros y Sederos, en las Gradas de la Santa Iglesia Catedral de Sevilla (C/Alemanes) en la que se encuentra el cuadro de la Inmaculada Concepción, de Francisco Herrera el Viejo, de 1616. Las cartelas de 53 cm. están bordadas en oro fino a realce y sedas tejidas en puntos de setillos.
Con estas dos banderas se completa el juego de insignias de la Cofradía, sobre las que se ha actuado en su totalidad dentro del plan de renovación y restauración de las mismas llevado a cabo desde 2002.
Texto: NHD José Manuel López Bernal
POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | © WebDesign