·

HERMANDAD DE LAS CIGARRERAS

Solemne Función a María Santísima de la Victoria

Solemne Función a María Santísima de la Victoria

El viernes 8 de septiembre, a las 21:00 horas, se celebrará en la capilla de la Hermandad Solemne Función a María Santísima de la Victoria,…

Ofrenda a la Virgen. Recogida de Material Escolar

Ofrenda a la Virgen. Recogida de Material Escolar

OFRENDA A LA VIRGEN RECOGIDA DE MATERIAL ESCOLAR CURSO 2023/2024   CUADERNOS, LÁPICES, BOLÍGRAFOS, CALCULADORAS, MOCHILAS, ARCHIVADORES, ...   Un año más queremos hacer un…

Nuevo acceso a la Hermandad

Nuevo acceso a la Hermandad

A causa de las obras que se realizan en el recinto de la antigua fábrica de tabacos, el acceso a la capilla e instalaciones de…

La Obra Social de la Coronación Continúa

La Obra Social de la Coronación Continúa

Es tradicional en nuestras hermandades los grupos de donantes de flores, que se encargan de que no les falten flores frescas a sus respectivos Titulares…

Evangelio del día

  • Lectura del santo evangelio según san Lucas (8,1-3): En aquel tiempo, Jesús iba caminando de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo, predicando el Evangelio del reino de Dios; lo acompañaban los Doce y algunas mujeres que él había curado de malos espíritus y enfermedades: María la Magdalena, de la que habían salido siete demonios; Juana, mujer de Cusa, intendente de Herodes; Susana y otras muchas que le ayudaban con sus bienes. Palabra del Señor

whatsapp de la Hermandad

 

 

600 Niños Visitan Nuestra Hermandad

4En las mañanas de los días 15, 16 y 17 de marzo, y como viene siendo ya habitual, hemos recibido en nuestra Hermandad la visita de distintos colegios con grupos de niños de Educación Infantil y Educación Primaria. Este año, nos han visitado el Colegio San José SS.CC. (Padres Blancos), Colegio Carmelitas (Nervión), Colegio Santa Ana, Colegio de las Irlandesas, Colegio Protectorado de la Infancia y Colegio Vara de Rey.

La diputación de Formación organiza estas visitas a través de diferentes talleres en los que se enseñan a los niños diferentes aspectos de una cofradía, de forma que no sólo se le facilita una explicación de cada taller sino que se les invita a participar activamente en las diferentes actividades que se realizaron en cada uno de ellos.

En la visita, se incluyen talleres de cera, de flores, de música, imaginería, de nazareno y de costalero. La visita finaliza en la misma capilla, donde se encuentran ambos pasos totalmente montados así como el altar de insignias, aprendiendo el significado de cada una de ellas.

Son unos días especialmente significados para la Hermandad ya que supone una gran satisfacción poder recibir a tantos niños cuya sonrisa es el mejor premio que podemos recibir.

 

1.jpg2.jpg3.jpg4.jpg5.jpg

El Ayer ...

Explendores expo92Hace 24 años se estaban ultimando los detalles de las tres exposiciones que se celebraron en Sevilla en 1992 bajo el nombre de "Esplendores de Sevilla", entre el 25 de Junio y el 25 de Julio. La realizada en la iglesia colegial del Divino Salvador se tituló "La Pasión", con seis pasos expuestos: Cristo del Amor, Pasión, Exaltación, Presentación al Pueblo (San Benito) y los pasos de palio del Dulce Nombre y Las Cigarreras. La presencia de éste último fue especial empeño del entonces Presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías, D. Luis Rodríguez-Caso Dosal, que fue Hermano Mayor de la Quinta Angustia y gran admirador de este paso.

La exposición fue visitada por los Reyes de España, y a tal efecto se colocó delante del paso el Estandarte Real ("Pendón Morado de Castilla", según la denominación histórica), concedido a la Hermandad por Alfonso XIII. Los Reyes fueron cumplimentados por el Hermano Mayor, D. Fernando Berdús Gómez, asiduo todo el tiempo al banco que estaba junto al paso de la Virgen, y de ese acontecimiento surgió la voluntad del Rey de palabra, de ser Hermano Mayor Honorífico y Camarera de Honor, siguiendo la tradición de la Hermandad desde Isabel II. El propio monarca solicitó que se le escribiese al efecto al Palacio de la Zarzuela.

Explendores expo92 1Hubo multitud de anécdotas como que la mañana del traslado al Salvador llovió y se cambió a otro momento, o que cuando salió la Virgen para la exposición llevaba claveles de color rosa, mientras que la del Dulce Nombre curiosamente los llevó blancos, cuando lo tradicional en ambos casos era lo contrario.

 

Especiales