·

HERMANDAD DE LAS CIGARRERAS

Solemne Via+Crucis con la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna

Solemne Via+Crucis con la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna

El sábado día 25 de marzo se celebrará solemne Via+Crucis con la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna. Este piadoso acto…

Reparto de Papeletas de Sitio: Del Lunes 13 al Jueves 16 de Marzo

Reparto de Papeletas de Sitio: Del Lunes 13 al Jueves 16 de Marzo

Por acuerdo del Cabildo de Oficiales, en cumplimiento de las Reglas de la Hermandad y Cofradía, así como de las Ordenanzas para la Estación de…

Jornada de Priostía

Jornada de Priostía

Inmersos en la preparación de la Estación de Penitencia del próximo Jueves Santo, la Priostía de la hermandad vuelve, otro año más, a convocar a…

La Obra Social de la Coronación Continúa

La Obra Social de la Coronación Continúa

Es tradicional en nuestras hermandades los grupos de donantes de flores, que se encargan de que no les falten flores frescas a sus respectivos Titulares…

Evangelio del día

  • Lectura del santo evangelio según san Lucas (1,26-38): A los seis meses, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; la virgen se llamaba María. El ángel, entrando en su presencia, dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.» Ella se turbó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél. El ángel le dijo: «No temas, María,[…]

whatsapp de la Hermandad

 

 

Acompañamiento Musical para el Palio de María Stma. de la Victoria

palio juevessanto2015Este año 2016 celebramos el XX Aniversario fundacional de la Banda de Música de María Stma. de la Victoria, fundada bajo el mandato de nuestro Hermano de Honor y en aquellas fechas Hermano Mayor, D. Roberto Echevarría Reyes, y bajo la dirección y tutela del maestro D. Bartolomé Gómez Meliá. Desde entonces y hasta la fecha, estando dirigida en la actualidad por el maestro D. José Manuel Toscano Pérez, la formación musical no ha parado de cosechar éxito tras éxito, tanto en España como en el extranjero. Fruto de esa calidad musical, se presenta un año más el repertorio previsto de interpretar tras el majestuoso paso de María Stma. de la Victoria el próximo Jueves Santo, el cual como seña de identidad, está considerado por la crítica, como uno de los mejor armonizado y mayor calidad musical que pueden escucharse en la Semana santa.

En esa línea, se incorpora este año la obra “Del Dolor a la Victoria”, marcha compuesta por el músico y compositor Francisco Pastor Bueno, y dedicada a la Banda de Música con motivo de su XX Aniversario.

               

Repertorio por título y autor:

A la memoria de mi padre (M. Font Fdez. de la Herranz)

Alma de la Trinidad(E. García López)

Al Stmo. Cristo del Amor (M. López Farfán)

Amarguras (M. Font de Anta)

Coronación de la Macarena (P. Braña Martínez)

Corpus Christi (B. Uralde Bringas)

Del Dolor a la Victoria (F. Pastor Bueno)

Ecce Homo! (E. Escobar de Rivas)

El Cachorro “saeta sevillana” (P. Gámez Laserna)

El Refugio de María (M. López Farfán)

Hiniesta (J. Martinez Peralta)

Hosanna in Excelsis (O. Navarro González)   

Impresión de Jueves Santo –en Sevilla- (M. López Farfán)

Jesús de las Penas (A. Pantión Pérez)

La Caridad (M. Font de Anta)

La Esperanza de Triana (M. López Farfán)

La Estrella Sublime (M. López Farfán)

La Semana Mayor (M. López Farfán)

La Victoria de la Fe (F.J. González Ríos)

La Victoria de María (M. López Farfán)

Macarena (E. Cebrián Ruiz)

Madre Cigarrera (C. López Gándara) 

Madre de Dios de la Victoria (P. Morales Muñoz)

María Stma. del Dulce Nombre (L. Lerate Santaella)

María Stma. del Subterráneo (G. Laserna)

Marcha Fúnebre –Quinta Angustía- (J. Font Marimont)

Marcha Fúnebre en la opera Jone (E. Petrella)

Margot (J. Turina Pérez)

Mater Mea (R. Dorado Janeiro)

Ntra. Señora de Guadalupe (A. Pantión Pérez)

Ntra. Señora de las Victorias (C. Morales López)

Ntra. Señora del Mayor dolor (M. López Farfán)

Ntra. Señora del Patrocinio (P. Gámez Laserna)

Ntra. Señora del Socorro (P. Gámez Laserna)

Ntro. Padre Jesús (E. Cebrián Ruiz)

Procesión de Semana Santa en Sevilla (P. Marquina Narro)

Reina de las Cigarreras (J.C. Sempere Bomboi)         

Saeta Cordobesa (P. Gámez Laserna)

Sagrada Victoria (A. Barea Tejada)

Salve a la Virgen de la Victoria (R. Bermúdez /D. Gómez Ramírez)

Sevilla Cofradiera (P. Gámez Laserna)            

Soleá dame la mano (M. Font de Anta)

Spes Nostra (M. López Farfán)

Subida al Calvario (D. Hurtado Torres)

Tus Dolores son mis penas (A. Pantion Pérez)

Valle de Sevilla (J. de la Vega Sánchez)

Virgen de la Estrella (P. Gámez Laserna)

Victoria Dolorosa (J. Font de Anta)

Virgen de la Victoria (F. Barril Cortes)

Virgen de las Aguas (S. Ramos Castro)

Virgen de Montserrat (P. Morales Muñoz)

Virgen del Valle (V. Gómez-Zarzuela Pérez)

 

El Ayer ...

foto mas antigua VictoriaDetalle ampliado de la fotografía más antigua conocida de la Virgen de la Victoria. Se trata de un cliché realizado por Emilio Beauchy Cano probablemente en la década de 1880. 

Emilio Beauchy Cano nace en Sevilla en 1847, retirándose en 1905 y falleciendo en 1928. Tuvo abierto establecimiento en Sierpes, Plaza de la Campana y en la calle Rioja, sucesivamente. Perteneció a una saga de fotógrafos. Es considerado uno de los primeros fotoperiodistas españoles. Sus fotografías alcanzaron su mayor difusión a fines del siglo XIX en forma de álbumes. En las décadas de 1880 y 1890, Emilio Beauchy debía ser el proveedor de cabecera de clichés fotográficos a la Hermandad, pues así se refleja en varias de sus cuentas de aquellos años.  

Especiales