·

HERMANDAD DE LAS CIGARRERAS

Misa Preparatoria de la Estación de Penitencia

Misa Preparatoria de la Estación de Penitencia

El Viernes de Dolores, día 31 de marzo, a las 20,00 horas, según establecen Nuestras Reglas, se celebrará Sagrada Eucaristía preparatoria de la estación de…

Solemne Via+Crucis con la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna

Solemne Via+Crucis con la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna

El sábado día 25 de marzo se celebrará solemne Via+Crucis con la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna. Este piadoso acto…

Reparto de Papeletas de Sitio: Del Lunes 13 al Jueves 16 de Marzo

Reparto de Papeletas de Sitio: Del Lunes 13 al Jueves 16 de Marzo

Por acuerdo del Cabildo de Oficiales, en cumplimiento de las Reglas de la Hermandad y Cofradía, así como de las Ordenanzas para la Estación de…

La Obra Social de la Coronación Continúa

La Obra Social de la Coronación Continúa

Es tradicional en nuestras hermandades los grupos de donantes de flores, que se encargan de que no les falten flores frescas a sus respectivos Titulares…

Evangelio del día

  • Lectura del santo evangelio según san Juan (8,31-42): EN aquel tiempo, dijo Jesús a los judíos que habían creído en él: «Si permanecéis en mi palabra, seréis de verdad discípulos míos; conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres». Le replicaron: «Somos linaje de Abrahán y nunca hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo dices tú: “Seréis libres”?». Jesús les contestó: «En verdad, en verdad os digo: todo el que comete pecado es esclavo. El esclavo no se queda en[…]

whatsapp de la Hermandad

 

 

Nota de Prensa sobre el Cristo de la Purpura

Cristo Purpura BNAnte las diversas informaciones aparecidas recientemente en los medios de comunicación sobre la próxima entrega a nuestra corporación de la nueva imagen del Stmo. Cristo de la Púrpura que está siendo realizada por nuestro hermano D. José Antonio Navarro Arteaga y algunos comentarios, fundamentalmente en las redes sociales, al respecto, la Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Columna y Azotes de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Victoria (Hermandad de las Cigarreras) quiere comunicar lo siguiente:

1º.- La Junta de Gobierno de esta  Real Hermandad no ha realizado ningún encargo al escultor sino que dicha obra es resultado de una donación.

2º.- Dicha donación es altamente valorada y agradecida por esta Hermandad pues, además de ser una gran escultura, permitirá recuperar una imagen e iconografía pasionista que ya estuvo presente en la Hermandad durante siglos, puesto que se ha constatado recientemente su existencia ya en 1648, habiendo permanecido en la misma hasta 1900. Durante el periodo referido formó desde el primer momento parte del cortejo de la estación de penitencia en el segundo paso entre el misterio de la Columna y Azotes y el paso de la Virgen de la Victoria, por cuanto en 1664-1666 se tiene constancia documental del encargo de un paso para la misma, que además fue el segundo que tuvo la citada imagen, ya que consta que para el pago de dicha obra se hizo entrega de otro anterior en el que ya procesionaba. Salió habitualmente cada vez que la Hermandad hacía lo propio hasta 1807 y en el siglo XIX en el año 1874, siendo no solo una recuperación histórica para la Hermandad sino una imagen que sin duda servirá para acrecentar el patrimonio devocional de nuestra Corporación.

3º.- La imagen representa el momento en que Jesús, una vez finalizado el cruel tormento de la Flagelación, desfallecido recoge la túnica (tradicionalmente considerada de color púrpura) para cubrir su desnudez. Se trata de la iconografía de Jesús recogiendo las vestiduras. Las fuentes iconográficas del tema se encuentran en la literatura devocional del siglo XVI, fundamentalmente franciscana hasta mediados de siglo y desde 1551 en la jesuítica, vinculándose a la composición ignaciana de lugar. Esta literatura junto a la difusión de estampas grabadas por toda Europa, especialmente de origen flamenco y probablemente ligada a encargos jesuíticos, desde principios del siglo XVII, propiciaron la recepción de la iconografía en distintos ámbitos geográficos cada uno con sus variantes, siendo el modelo normal en Andalucía Occidental, circunscrito esencialmente al Reino de Sevilla, el consignado por Francisco Pacheco en 1609 al entregar una pintura con una pormenorizada descripción a Fernando de Córdoba. Ese modelo debió ser seguido por Murillo en el cuadro que se encuentra en el Krannert Art Museum, de Illinois y en la temprana escultura que poseyó la Hermandad.

4º.- La actual Junta de Gobierno no tiene intención alguna de solicitar su inclusión como titular  de la Hermandad por lo que, independientemente del arraigo devocional que vaya adquiriendo entre hermanos y feligreses, no recibirá cultos de regla (internos ni externos). Será el tiempo y los hermanos de las Cigarreras quienes determinarán su futuro en este aspecto.

5º.- Al no ser titular de la Hermandad, e independientemente de que iconográficamente no representa el mismo momento de la Pasión,  en ningún caso sustituirá a nuestra imagen titular de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, obra realizada por el escultor Francisco Buiza en 1973, que procesionó por vez primera en el año 1974, y que actualmente está plenamente consolidada  en el bagaje devocional y espiritual de nuestros hermanos

6º.- Salvo imprevistos la intención de los donantes y Hermandad es que la imagen sea entregada, bendecida y expuesta al culto en fecha aproximada a la festividad de la Inmaculada, siendo previamente expuesta (en ubicación por determinar) para conocimiento del público en general.

Agradecidos por su atención reciban nuestro fraternal abrazo en Cristo Nuestro Señor.

 

 

El Ayer ...

1962 Cristo Amaro VazquezImagen de 1962 del  Cristo de Amaro Vázquez, en la calle San Fernando, saliendo de la antigua Fábrica de Tabacos.

Tanto el paso como los sayones que lo acompañan, son los actuales de la hermandad del Cristo de los Dolores de Sanlúcar de Barrameda.

El Cristo es propiedad de la hermandad, expuesto en su sala de exposición, retirado del culto.

Especiales