·

HERMANDAD DE LAS CIGARRERAS

Solemne Via+Crucis con la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna

Solemne Via+Crucis con la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna

El sábado día 25 de marzo se celebrará solemne Via+Crucis con la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna. Este piadoso acto…

Reparto de Papeletas de Sitio: Del Lunes 13 al Jueves 16 de Marzo

Reparto de Papeletas de Sitio: Del Lunes 13 al Jueves 16 de Marzo

Por acuerdo del Cabildo de Oficiales, en cumplimiento de las Reglas de la Hermandad y Cofradía, así como de las Ordenanzas para la Estación de…

Jornada de Priostía

Jornada de Priostía

Inmersos en la preparación de la Estación de Penitencia del próximo Jueves Santo, la Priostía de la hermandad vuelve, otro año más, a convocar a…

La Obra Social de la Coronación Continúa

La Obra Social de la Coronación Continúa

Es tradicional en nuestras hermandades los grupos de donantes de flores, que se encargan de que no les falten flores frescas a sus respectivos Titulares…

Evangelio del día

  • Lectura del santo evangelio según san Lucas (1,26-38): A los seis meses, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; la virgen se llamaba María. El ángel, entrando en su presencia, dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.» Ella se turbó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél. El ángel le dijo: «No temas, María,[…]

whatsapp de la Hermandad

 

 

Boletín “Columna y Azotes” Nº 63

portada boletin nº63Se ha editado el boletín “Columna y Azotes” nº  63 correspondiente  al mes de noviembre de 2016. A lo largo de los próximos días, los Hermanos recibirán un ejemplar en su domicilio.Puede visualizar este nuevo número del Boletín en la sección “boletín informativo” de esta página web pinchando sobre la imagen del mismo.

Este número del boletín “Columna y Azotes” cuenta con 44 páginas a todo color. En esta ocasión, la portada es una extraordinaria obra de Nuria Barrera Bellido titulada “450”. El boletín cuenta con las secciones habituales de Carta del Hermano Mayor, Diputaciones y avisos. Colabora en la sección de Cultos, D. Manuel Sánchez Sánchez, Pbro., Delegado Diocesano de catequesis. En la línea de anteriores números, las secciones Vida de Hermandad y Jueves Santo recogen amplios reportajes de material exclusivamente gráfico.

En la sección de Patrimonio, se inserta el artículo “In capites eius corona”, que escribe NHD. Borja Monclova Suarez y NHD. José Manuel López Bernal, sobre la corona de la Santísima Virgen. Así mismo, NHD Juan Antonio Martos Núñez escribe el artículo “Coronación Canónica de Ntra. Sra. de la Victoria. Aspectos Históricos y Devocionales”. En el reportaje “…Corazón que sí siente”, se cuenta una entrañable anécdota acaecida el pasado Jueves Santo. Además, contamos con la colaboración de Dª Amparo rodríguez Babío que escribe el artículo “La Virgen de la Victoria de la Parroquia de Santa Ana” y de NHD José Manuel López Bernal que escribe el artículo “Las vestiduras del santo Cristo de la Púrpura”. Finalmente, cierra el boletín con el ejemplo de Misericordia del Beato Marcelo Spínola, en un artículo de D. Jesús Donaire, Pbro., “Marcelo Spínola, Referente de la Misericordia. Su intervención en el conflicto de las cigarreras de 1896”.

Si no recibe el boletín en su domicilio, póngase en contacto con la Hermandad bien a través del correo electrónico, telefónicamente o presencialmente, a fin de subsanar la posible incidencia.

 

El Ayer ...

cofradia garciadevinuesaVemos en la imagen la Cofradía un Jueves Santo de 1916 a 1918 por la calle García de Vinuesa llegando a la esquina con Castelar. Este tramo lo siguió el cortejo en su itinerario anual entre 1914 y 1918. Como el Cristo se trata del realizado por Joaquín Bilbao, bajo la advocación de “Cristo del Dolor”, siendo estrenado en la Semana Santa de 1916, la fotografía se fecha entre 1916 y 1918. Se observan ambos pasos muy cerca el uno del otro, el Cristo del Dolor de Joaquín Bilbao y el palio de la Virgen de la Victoria con la reforma diseñada de José Fe Escalona que modificó en 1898-1901 el cajón original de Pedro Domínguez López creando unas caídas onduladas, hasta que en 1925 se volvieron a dejar rectas.

Texto: José Manuel López Bernal

Especiales