·

HERMANDAD DE LAS CIGARRERAS

Solemne Via+Crucis con la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna

Solemne Via+Crucis con la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna

El sábado día 25 de marzo se celebrará solemne Via+Crucis con la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna. Este piadoso acto…

Reparto de Papeletas de Sitio: Del Lunes 13 al Jueves 16 de Marzo

Reparto de Papeletas de Sitio: Del Lunes 13 al Jueves 16 de Marzo

Por acuerdo del Cabildo de Oficiales, en cumplimiento de las Reglas de la Hermandad y Cofradía, así como de las Ordenanzas para la Estación de…

Jornada de Priostía

Jornada de Priostía

Inmersos en la preparación de la Estación de Penitencia del próximo Jueves Santo, la Priostía de la hermandad vuelve, otro año más, a convocar a…

La Obra Social de la Coronación Continúa

La Obra Social de la Coronación Continúa

Es tradicional en nuestras hermandades los grupos de donantes de flores, que se encargan de que no les falten flores frescas a sus respectivos Titulares…

Evangelio del día

  • Lectura del santo evangelio según san Lucas (1,26-38): A los seis meses, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; la virgen se llamaba María. El ángel, entrando en su presencia, dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.» Ella se turbó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél. El ángel le dijo: «No temas, María,[…]

whatsapp de la Hermandad

 

 

Donación de manto bordado para María Santísima de la Victoria

boceto manto negroDe cara a la preparación de la futura Coronación Canónica de nuestra titular la Santísima Virgen de la Victoria, cuyos actos se prevén que den comienzo al inicio del próximo curso cofrade 2017/2018, un grupo de hermanos ha decidido acometer la donación de un manto bordado en oro sobre terciopelo negro a la Virgen para su uso en los cultos del mes de noviembre, siendo esta la primera ofrenda material que nuestra amada titular recibirá para dicho acontecimiento.

Con vistas a complementar la saya de la Virgen de la Victoria, bordada en oro sobre terciopelo negro por Emilia Salvador Ibarra en 1887-1888, se está confeccionando este manto de igual color. La ornamentación de sus vistas delanteras se inspira en un dibujo de una sucesión de roleos vegetales proto-renacentista atribuido al Taller de Andrea Mantenga, de fines del Siglo XV o principios del XVI, dentro de la nueva decoración de grutescos que se estaba imponiendo en ese momento en Italia y posteriormente en España. Dicho dibujo, que se conserva en el Metropolitan Museum of Nueva York, se ha adaptado introduciendo elementos vegetales que posee la saya. La pieza contiene en el centro de su campo una cartela con rayos con el anagrama de “MARIA” coronada dentro y está salpicado de estrellas. El diseño se ha pensado para que se integre perfectamente con la saya negra, así como con las dos regionalistas (neoplaterescas), de Rodríguez Ojeda de hacia 1905 (actualmente en tisú de plata) y la de Santa Bárbara (en terciopelo azul).

Será bordado en oro a realce e irá rematado con concha de hojilla en su frontal y forrado de ruan negro. Las medidas son de 210 cm. al eje, conformando unas vistas de 420 cm. Los bordados ocuparán una distancia de 195 cm. por vistas en su largo y de 45 cm. en su bajo. De cola medirá 250 cm.

La idea y boceto inicial es de José Manuel López Bernal, siendo realizada la adaptación del diseño al tamaño del manto por Jesús Rosado y perfeccionado por Rafael de Rueda.

Este trabajo forma parte del proceso de enriquecimiento y restauración del ajuar textil de la Santísima Virgen de la Victoria que viene acometiendo la Hermandad en los últimos años y que con motivo de su Coronación Canónica se ve potenciado.

Ya son un buen número de hermanos los que se han sumado a esta iniciativa aún no completada. La posible cantidad a donar así como la forma de realizarla (con las máximas facilidades) te serán explicadas por la Mayordomía adónde puedes consultar, existiendo desgravaciones fiscales al respecto, que si lo deseas asimismo te serán comentadas.

Animaros, nuestra Virgen se lo merece.

 

boceto-manto-negro-1.jpgboceto-manto-negro-2.jpg

 

 

El Ayer ...

Familia RealLa Familia Real preside la tribuna de autoridades de la Plaza de San Francisco el Jueves Santo de 1906 para presenciar el paso de las Cofradías. Momentos más tarde el Rey abandonaría la tribuna para presidir el paso de la Virgen de la Victoria en su condición de Hermano Mayor.

Presiden con el Rey el infante Fernando de Baviera y la infanta María Teresa, que ese mismo año se incorporaron como "Hermanos Especiales Protectores"Igualmente, la Reina Victoria Eugenia aceptaría elcargo de "Camarera Mayor y Perpetua" de la Virgen de la Victoria. A ambos extremos están los alabarderos reales.

El 23 de marzo de 1906 se recibió en la Hermandad oficio de la Mayordomía Mayor del Rey desde Madrid, en la que el Duque de Sotomayor le comunicaba que no sería necesario delegar la representación de Rey en nadie para presidir, puesto que en persona asistiría a la Semana Santa.

El Diario ABC, en su edición de Madrid, del sábado 14 de abril de 1906, recogía en primera página como el Rey abandonó la tribuna y se dirigió a presidir el paso de la Virgen de la Victoria y la reacción de los sevillanos.

Como es conocido, en 1930 volvió a presidirlo, ocasión a la que pertenece la archiconocida fotografía tantas veces reproducida, en la que se ve a Alfonso XIII con la vara de Hermano Mayor.

 

Familia Real Familia Real ABC

 

 

Especiales