·

HERMANDAD DE LAS CIGARRERAS

Datos de Interés del Jueves Santo 2023

Datos de Interés del Jueves Santo 2023

El itinerario y horario de la Estación de Penitencia, que comenzará a las 14.15 horas será el siguiente: Salida de la Capilla de la Fábrica…

Horarios de la Capilla Jueves Santo 2023

Horarios de la Capilla Jueves Santo 2023

El Jueves Santo, día 6 de abril, la capilla permanecerá abierta durante toda la mañana para recibir la visita de fieles y devotos, hasta las…

Misa Preparatoria de la Estación de Penitencia

Misa Preparatoria de la Estación de Penitencia

El Viernes de Dolores, día 31 de marzo, a las 20,00 horas, según establecen Nuestras Reglas, se celebrará Sagrada Eucaristía preparatoria de la estación de…

La Obra Social de la Coronación Continúa

La Obra Social de la Coronación Continúa

Es tradicional en nuestras hermandades los grupos de donantes de flores, que se encargan de que no les falten flores frescas a sus respectivos Titulares…

consulta cofradia

Evangelio del día

  • Pasión de nuestro Señor Jesucristo según San Mateo (26,14–27,66): C. En aquel tiempo, uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, fue a los sumos sacerdotes y les propuso: S. «¿Qué estáis dispuestos a darme, si os lo entrego?» C. Ellos se ajustaron con él en treinta monedas. Y desde entonces andaba buscando ocasión propicia para entregarlo. C. El primer día de los Ázimos se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron: S. -«¿Dónde quieres que te preparemos la cena[…]

whatsapp de la Hermandad

 

 

Velas Pintadas del Paso de Palio de María Stma. de la Victoria

Velas pintadasCada una de las velas que alumbran a la Stma. Virgen de la Victoria en su paso de palio presenta un escudo conmemorativo. Dichos escudos han sido pintados por un grupo de hermanos en el taller de pintura que ha funcionado por vez primera desde principios de este año, promovido desde la priostía de la hermandad. Vienen a representar la memoria devocional e histórica de instituciones y particulares, vinculados de alguna u otra manera con la corporación.

Entre los relacionados directamente con la hermandad, nos encontramos con el escudo histórico de la misma, la Columna y los flagelos, con el escudo real; partes inconfundibles del escudo corporativo. Figuran también el logo de la Coronación Canónica de la Virgen de la Victoria y el Anagrama de la misma titular, consistente en una V entre palmas timbrada por la corona real española.

Respecto a otras instituciones, nos encontramos con el escudo de España, el del antiguo Reino de Sevilla, el de la propia ciudad, el del Cabildo Catedral de Sevilla, el de la Orden de Calatrava, aludiendo a la fundación de la hermandad en la Iglesia de San Benito de Calatrava; el de la Orden de los Mínimos, origen de la advocación y devoción a la Virgen de la Victoria; y el de la Orden Tercera Franciscana, rememorando el pasado histórico de la hermandad en la Iglesia de Nuestra Señora de Consolación, vulgo de los Terceros.

También se disponen escudos de armas de personajes eclesiásticos que tienen relación con la historia de la institución. El papa Pío IV, cuyo pontificado coincide con la fundación de la hermandad; el Papa Francisco; los arzobispos sevillanos Fernando de Valdés y Salas, titular de la sede arzobispal a mediados del siglo XVI, y los contemporáneos Carlos Amigo Vallejo, Juan José Asenjo Pelegrina y el obispo auxiliar, Santiago Gómez Sierra.

La fecunda y estrecha unión de esta hermandad con la Casa Real española también tiene su ejemplificación. Entre los reyes y reinas de España campean el escudo de Felipe II, Isabel II, Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia, Juan Carlos I y la reina Sofía, y Felipe VI. Otros miembros de la casa real que ocuparon cargos de honor en la corporación, y por tanto se representan también en las velas, son Fernando de Baviera y María Teresa de Borbón, y las infantas María del Pilar, María Eulalia y María Paz de Borbón.

Con la decoración de todas las velas de la candelería del paso de palio de Nuestra Señora de la Victoria, se simboliza la continuada historia de devoción en torno a los titulares de la hermandad, en el misterio de la Flagelación y en la Virgen de la Victoria.

El Ayer ...

La victoria de MariaDe Manuel López Farfán, dedicada a la Virgen de la Victoria, se trata de una composición del año 1921, estrenada en la mañana del Domingo de Ramos de ese año en el cuartel del Regimiento de Soria, en la misa a la tropa. Ese mismo día se estrena en el mismo acto "El Refugio de María" dedicada a la dolorosa de San Bernardo. En palabras de NH José Manuel Castroviejo López e Ignacio Rodríguez Planas, forma junto a "El Refugio de María" (1921) y "Nuestra Señora del Mayor Dolor" (1923), "el trío de marchas conservadas inmediatamente anterior a la etapa revolucionaria de los años 1294 y 1925, en los que compone Pasan los campanilleros, La Estrella Sublime, La Esperanza de Triana y El Dulce Nombre".

La Victoria de María fue grabada por la Banda de Música "María Santísima de la Victoria (Las Cigarreras)" en su disco del año 2000. El Jueves Santo de 2005 fue interpretada al paso de la Virgen por la confluencia de las calles Núñez de Balboa y Temprado.

Especiales