·

HERMANDAD DE LAS CIGARRERAS

Datos de Interés del Jueves Santo 2023

Datos de Interés del Jueves Santo 2023

El itinerario y horario de la Estación de Penitencia, que comenzará a las 14.15 horas será el siguiente: Salida de la Capilla de la Fábrica…

Horarios de la Capilla Jueves Santo 2023

Horarios de la Capilla Jueves Santo 2023

El Jueves Santo, día 6 de abril, la capilla permanecerá abierta durante toda la mañana para recibir la visita de fieles y devotos, hasta las…

Misa Preparatoria de la Estación de Penitencia

Misa Preparatoria de la Estación de Penitencia

El Viernes de Dolores, día 31 de marzo, a las 20,00 horas, según establecen Nuestras Reglas, se celebrará Sagrada Eucaristía preparatoria de la estación de…

La Obra Social de la Coronación Continúa

La Obra Social de la Coronación Continúa

Es tradicional en nuestras hermandades los grupos de donantes de flores, que se encargan de que no les falten flores frescas a sus respectivos Titulares…

consulta cofradia

Evangelio del día

  • Pasión de nuestro Señor Jesucristo según San Mateo (26,14–27,66): C. En aquel tiempo, uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, fue a los sumos sacerdotes y les propuso: S. «¿Qué estáis dispuestos a darme, si os lo entrego?» C. Ellos se ajustaron con él en treinta monedas. Y desde entonces andaba buscando ocasión propicia para entregarlo. C. El primer día de los Ázimos se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron: S. -«¿Dónde quieres que te preparemos la cena[…]

whatsapp de la Hermandad

 

 

XIII Ciclo de Formación de las Hermandades de Penitencia Arciprestazgo Triana – Los Remedios

MARÍA EN EL CORAZÓN ADVOCACIONES DE TRIANA

ciclo formativo 2018Las sietes hermandades de penitencia de Triana y Los Remedios, con la colaboración de la Delegación Diocesana, sigue apostando por la formación de sus hermanos y, por décimo tercer año consecutivo, han organizado un ciclo formativo conjunto que permita a los cofrades trianeros seguir ahondando en su compromiso cristiano. Continuando la línea iniciada el año pasado, en esta ocasión el tema elegido es la figura de María, concretamente el estudio de las advocaciones trianera de la Virgen.

 

El XIII ciclo de formación se desarrollara en la cede de cinco de las siete hermandades organizadoras y comienza el próximo martes 25 de septiembre en la Hermandad de la O, y continúa según el calendario adjunto y en todos los casos a las 21:00 horas

 

FECHAS, HERMANDADES Y TÍTULOS DE LAS CONFERENCIAS
Martes, 25 de septiembre: Hermandad de la O

Titulo: “María de la O, Sagrario Vivo”

Ponente: D. José Luis Ruiz Ortega

 

Lunes, 1 de octubre: Hermandad de Pasión y Muerte

Titulo: “Desconsuelo y Buen Aire: Devociones Recuperadas”

Ponente: D. Manuel Pablo Rodríguez Rodríguez

 

Martes, 16 de octubre: Hermandad de la Estrella

Titulo: “María Santisima de la Estrella. Devoción, Historia y Arte de una Advocación de Siglos”

Ponente: D. Fray Juan Dobado Fernández, OCD.

 

Lunes, 22 de octubre: Hermandad de San Gonzalo

Titulo: “La Advocación Universal de Ntra. Sra. de la Salud en el Arrabal de Triana”

Ponente: D. Ildefonso Damas Hurtado

 

Lunes, 29 de octubre: Hermandad de las Cigarreras

Titulo: “María en el Corazón. Victoria Coronada”

 

Ponente: Rvdo. D. Marcelino Manzano Vilches, Pbro.

 

Las sietes Hermandades de Penitencia de Triana y los Remedios, con la colaboración de la Delegación diocesana, sigue apostando por la formación de sus hermanos y, por décimo tercer año consecutivo, han organizado un ciclo formativo conjunto que permita a los cofrades trianeros seguir ahondando en su compromiso cristiano. Continuando la línea iniciada el año pasado, en esta ocasión el tema elegido es la figura de María, concretamente el estudio de las advocaciones trianera de la Virgen.

El se desarrollara en la cede de cinco de las siete hermandades organizadoras y comienza el próximo martes 25 de septiembre en la Hermandad de la O, y continúa según el calendario adjunto y en todos los casos a las 21:00 horas

XIII CICLO DE FORMACIÓN

 

FECHAS, HERMANDADES Y TITULOS DE LAS CONFERENCIAS

 

Martes, 25 de septiembre: HERMANDAD DE LA O

Titulo: “MARÍA DE LA O, SAGRARIO VIVO”

Ponente: D. JOSÉ LUIS RUIZ ORTEGA

Lunes, 1 de octubre: HERMANDAD DE PASIÓN Y MURTE

Titulo: “DESCONSUELO Y BUEN AIRE: DEVOCIONES RECUPERADAS”

Ponente: D. MANUEL PABLO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

Martes, 16 de octubre: HERMANDAD DE LA ESTRELLA

Titulo: “MARÍA SANTISIMA DE LA ESTRELLA. DEVOCIÓN, HIISTORIA Y ARTE DE UNA ADVOCACIÓN DE SIGLOS”

Ponente: D. FRAY JUAN DOBADO FERNÁNDEZ, OCD.

Lunes, 22 de octubre HERMANDAD DE SAN GONZALO

Titulo: “LA ADVOCACIÓN UNIVERSAL DE Ntra. Sra. DE LA SALUD EN EL ARRABAL DE TRIANA”

Ponente: D. ILDEFONSO DAMAS HURTADO

Lunes, 29 de octubre HERMANDAD DE LAS CIGARRERAS

Titulo: “MARÍA EN EL CORAZÓN. VICTORIA CORONADA”

Ponente: Rvdo. D. MARCELINO MANZANO VILCHES, Pbro.

 

El Ayer ...

Infante D. Carlos de BorbónEl Infante D. Carlos de Borbón y Borbón (1870-1949), nombrado Capitán General de Andalucía en 1921, se traslada a Sevilla por dicho motivo. Siendo el rey Alfonso XIII Hermano Mayor Perpetuo de la Hermandad, es representada su persona en la Cofradía por el Estandarte Real, antiguamente denominado cómo Pendón Morado de Castilla, con autorización del 5 de junio de 1902; así cómo por una autoridad, generalmente militar, designada por el propio rey.

De esta manera, D. Carlos de Borbón presidió la Cofradía el Jueves Santo de los años de 1922, 1923, 1924, 1927 y 1929, siendo el rey en persona el que asistiese en 1930. En 1931 parte hacia el exilio en Francia, falleciendo en Sevilla en 1949. En 1910 tiene a la tercera hija de su segundo matrimonio con Luisa de Orleáns, la Infanta Doña María de las Mercedes de Borbón, madre del rey Juan Carlos I y abuela paterna del rey Felipe VI.

Así recoge el libro de actas en 1922, como ejemplo de una de estas presidencias, la anotación sobre la estación de penitencia de ese año: En el día de hoy 13 de abril de 1922, ha hecho esta Real Hermandad con la solemnidad acostumbrada, su Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral, conforme a lo que previenen nuestros estatutos, ostentando la Representación de Su Majestad el Rey Don Alfonso XIII (que Dios guarde) presidiendo la procesión el Serenísimo Señor Infante Don Carlos de Borbón, Capitán General de la Región, a quién acompañaron comisiones de todos los cuerpos de la guarnición (...), dando escolta a la Cofradía una Compañía del Regimiento de Soria Nº 9 con bandera y música (...). La Cofradía salió a las 4 de la tarde y el regreso se efectuó a las 10 de la noche, habiendo desfilado con gran brillantez, orden y lucimiento, recorriendo el itinerario siguiente: calle San Fernando, Reina Mercedes, Santo Tomás, Aduana, Almirantazgo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Gamazo, Barcelona, Plaza de San Fernando, Tetuán, Velázquez, O´donnell, Campana, Sierpes, Plaza de la Constitución, Canovas del Castillo, Gran Capitán, Plaza del Cardenal Lluch, Plaza del Triunfo, Mañara, Plaza de la Contratación, San Gregorio a su capilla. 

Especiales