·

HERMANDAD DE LAS CIGARRERAS

Solemne Via+Crucis con la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna

Solemne Via+Crucis con la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna

El sábado día 25 de marzo se celebrará solemne Via+Crucis con la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna. Este piadoso acto…

Reparto de Papeletas de Sitio: Del Lunes 13 al Jueves 16 de Marzo

Reparto de Papeletas de Sitio: Del Lunes 13 al Jueves 16 de Marzo

Por acuerdo del Cabildo de Oficiales, en cumplimiento de las Reglas de la Hermandad y Cofradía, así como de las Ordenanzas para la Estación de…

Jornada de Priostía

Jornada de Priostía

Inmersos en la preparación de la Estación de Penitencia del próximo Jueves Santo, la Priostía de la hermandad vuelve, otro año más, a convocar a…

La Obra Social de la Coronación Continúa

La Obra Social de la Coronación Continúa

Es tradicional en nuestras hermandades los grupos de donantes de flores, que se encargan de que no les falten flores frescas a sus respectivos Titulares…

Evangelio del día

  • Lectura del santo evangelio según san Lucas (1,26-38): A los seis meses, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; la virgen se llamaba María. El ángel, entrando en su presencia, dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.» Ella se turbó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél. El ángel le dijo: «No temas, María,[…]

whatsapp de la Hermandad

 

 

Velas Pintadas del Palio de María Stma. de la Victoria

velas pintadas palio2019 4Todas las velas que componen la candelería que alumbra a María Santísima de la Victoria en su paso de palio presentan escudos. Éstos han sido pintados por el grupo de hermanos que han participado en el taller de pintura iniciado en las semanas previas al arranque de la cuaresma. Dichos escudos poseen algún tipo de vinculación con la propia hermandad, su historia y la devoción a la Virgen de la Victoria.

A los pies de la imagen cuatro velas de corto tamaño ostentan el anagrama de María Santísima de la Victoria, con una V entre palmas y coronada. La siguiente tanda es la de las conocidas como Marías, las más altas de todo el conjunto, disponiéndose de forma alterna, entre palmas y coronada las dos partes principales del escudo corporativo, la columna con los flagelos, y el escudo real.

La tercera de las filas nos habla de la historia de la hermandad, con el escudo de la Orden de Calatrava, recordando la fundación en la Iglesia Prioral de San Benito de Calatrava, en 1563; el emblema de la Orden de los Mínimos de San Francisco de Paula, introductores de la devoción a la Virgen de la Victoria; el de la Tercera Orden Franciscana, en recuerdo del pasado histórico en la iglesia de los Terceros; y el logo de la Coronación Canónica de la imagen titular de la hermandad, celebrada el año pasado.

A continuación, se hace referencia a España, al antiguo reino de Sevilla, a la provincia de Sevilla, a la ciudad de Sevilla y al Cabildo Catedral.

Una nueva tanda versa sobre personajes eclesiásticos, bien sean históricos o actuales. Pío IV y Fernando de Valdés y Salas, papa y arzobispo de Sevilla, respectivamente, en el momento de la fundación; Santiago Gómez Sierra, obispo auxiliar de Sevilla; Juan José Asenjo Pelegrina, arzobispo de Sevilla; el cardenal Carlos Amigo Vallejo, arzobispo emérito de Sevilla; y su santidad el Papa Francisco.

En las dos siguientes tandas se disponen los escudos de los miembros de la Casa Real española, que de una forma u otra, han quedado vinculados con la hermandad: los reyes Felipe II, Isabel II, Alfonso XIII, Juan Carlos I y Felipe VI; las reinas Victoria Eugenia y Sofía; y los infantes Fernando de Baviera, María Teresa de Borbón, María del Pilar Berenguela de Borbón. María de la Paz de Borbón y María Eulalia de Borbón.

Los escudos de las corporaciones hermanas del jueves santo, en la penúltima tanda, y de nuevo el anagrama de la Virgen de la Victoria, en la inferior, completan la nómina de los escudos que campean en la candelería del paso de palio de Nuestra Señora de la Victoria.

velas-pintadas-palio2019_1.jpgvelas-pintadas-palio2019_2.jpgvelas-pintadas-palio2019_3.jpg

El Ayer ...

cofradia salida fabtabacosLa foto de la Cofradía en la puerta de la Real Fábrica es soberbia, con el canasto de fines del siglo XIX sin respiraderos, solo unas cornisas como las de la Mortaja, el Cristo del taller de Roldán, hoy en Hinojos; los sayones de principios del XVIII, la cruz de guía de 1807 (que fue el año que la sacó por vez primera), el Senatus negro de Emilia Salvador Ybarra de 1882, las túnicas de cola en raso y los escudos de oro (algunos de ellos los antiguos con sólo la columna y ya los otros con el escudo real, algunos de ellos seguro que los bordados por Emilia Salvador Ybarra en 1892), los guantes de cuero, los zapatos con hebilla, la Cofradía de Los Terceros recién traspuesta a un sitio nuevo.

La foto debe ser entre 1905 y 1916, y refleja la Hermandad que se reestructuró estéticamente en la década de 1890. Una Cofradía pequeña pero soberbia, puro clasicismo y siglo XIX, la "prima hermana" del Valle y La Carretería por entonces. Una foto antológica, llena de detalles históricos de lo que fue, y lo que en parte se fue o se dejó ir. Otro detalle, ahí se aprecia bien que el "INRI" y el círculo de en medio de la Cruz con la Columna que se le pusieron a la actual Cruz de Guía son más antiguos de lo que nos creemos, hasta seguro que son del siglo XIX. La calidad es sorprendente, pues parece que se hizo ayer mismo. Antológica.

Publicada en "La Semana Santa de Sevilla captada por Arturo Cerdá y Rico". Ramón López Rodríguez (Fotos: Colección Cerdá y Rico). Boletín de las Cofradías de Sevilla, 591, mayo, 2008, págs. 533-538.

Especiales