Boletín Informativo
Lectura del santo evangelio según san Mateo (9,9-13): En aquel tiempo, vio Jesús al pasar a un hombre llamado Mateo, sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: «Sígueme.» Él se levantó y lo siguió. Y, estando en la mesa en casa de Mateo, muchos publicanos y pecadores, que habían acudido, se sentaron con Jesús y sus discípulos. Los fariseos, al verlo, preguntaron a los discípulos: «¿Cómo es que vuestro maestro come con publicanos y pecadores?» Jesús lo oyó[…]
Tras la Función Solemne con motivo del Aniversario de la Coronación Canónica de la Santísima Virgen, se bendijo una nueva saya que engrosará en ajuar de María Santísima de la Victoria. Esta saya ha sido donada por un devoto y ha sido confeccionada por los bordadores Cristóbal Leal Gabarro y Ricardo Canela de la Fuente en tisú de oro y sedas de colores sobre terciopelo granate.
Los bordadores nos describen así su obra: “Hemos dividido la saya en dos partes, una que podemos llamar señorial y otra humilde. La parte señorial es la parte baja de la saya donde las piezas son de gran volumen y con gran cantidad de perlas blancas, mientras que la parte más humilde empieza en la flor de lis por la estrecha vinculación de la casa real con la Hermandad y su tradicional devoción a la Virgen. De ésta, nacen dos ramas cuajadas de hojas de tabaco realizadas en bronce y matizados con hilos de color marrón, como recuerdo y memoria de la Virgen de la Victoria como madre de las cigarreras. La parte humilde consta de piezas pequeñas y con flores a realce que nacen de las hojas de tabaco. Las flores son como las mujeres que trabajaron en la Fábrica de Tabacos y cada día le llevaban flores a sus plantas. Toda la parte humilde termina en la cinturilla que también lleva flores a realce que simbolizan a esas personas que se abrazan a su cintura para pedirle o agradecerle algo, y que al subir la mirada se encuentran con los ojos de la Virgen de la Victoria”.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | © WebDesign