·

HERMANDAD DE LAS CIGARRERAS

Datos de Interés del Jueves Santo 2023

Datos de Interés del Jueves Santo 2023

El itinerario y horario de la Estación de Penitencia, que comenzará a las 14.15 horas será el siguiente: Salida de la Capilla de la Fábrica…

Horarios de la Capilla Jueves Santo 2023

Horarios de la Capilla Jueves Santo 2023

El Jueves Santo, día 6 de abril, la capilla permanecerá abierta durante toda la mañana para recibir la visita de fieles y devotos, hasta las…

Misa Preparatoria de la Estación de Penitencia

Misa Preparatoria de la Estación de Penitencia

El Viernes de Dolores, día 31 de marzo, a las 20,00 horas, según establecen Nuestras Reglas, se celebrará Sagrada Eucaristía preparatoria de la estación de…

La Obra Social de la Coronación Continúa

La Obra Social de la Coronación Continúa

Es tradicional en nuestras hermandades los grupos de donantes de flores, que se encargan de que no les falten flores frescas a sus respectivos Titulares…

consulta cofradia

Evangelio del día

  • Pasión de nuestro Señor Jesucristo según San Mateo (26,14–27,66): C. En aquel tiempo, uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, fue a los sumos sacerdotes y les propuso: S. «¿Qué estáis dispuestos a darme, si os lo entrego?» C. Ellos se ajustaron con él en treinta monedas. Y desde entonces andaba buscando ocasión propicia para entregarlo. C. El primer día de los Ázimos se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron: S. -«¿Dónde quieres que te preparemos la cena[…]

whatsapp de la Hermandad

 

 

Boletín “Columna y Azotes” Nº 74

portada boletin 74Próximos al inicio de una nueva cuaresma y la celebración de los cultos propios de dicho tiempo litúrgico, ve la luz un nuevo número del boletín “Columna y Azotes”, en este caso nº 74 correspondiente al mes de febrero de 2023. En breve, los Hermanos recibirán un ejemplar de este Boletín en su domicilio. Puede visualizar este nuevo número del Boletín en la sección “boletín informativo” de esta página web, pinchando sobre la imagen del mismo.

Este nuevo número del boletín “Columna y Azotes” cuenta con 44 páginas a todo color. En su interior, se podrán encontrar las secciones habituales de Carta del Hermano, Director Espiritual, Diputaciones y avisos. Así mismo, se inserta las convocatorias de los próximos Cabildos Generales Ordinarios de Cuentas y Salida, que se celebrarán el día 17 de febrero, así como el Cabildo General Extraordinario de reforma de Reglas que se celebrará el día 1 de junio.

Se ha de destacar el artículo del Diputado Mayor de Gobierno sobre el cambio de puesto de la cofradía en la nómina del Jueves Santo. Igualmente se acompaña al mismo las normas de la estación de penitencia y el formulario para la solicitud de insignias, así como las normas y formulario de solicitud para participar en el cortejo de la Hermandad en el Santo Entierro Grande.

Se completa el Boletín con la colaboración de Gonzalo Gragera, “Carta de alguien que os vió”; el artículo de NH Alberto Corchero Rivas “Repertorio Musical de María Stma. de la Victoria y CL aniversario de Farfán”; y el artículo de NH José Manuel López Bernal “Participación del Misterio de la Columna y Azotes en el Santo Entierro Grande (1850-2004)".

Si no recibe el boletín en su domicilio, póngase en contacto con la Hermandad bien a través del correo electrónico, telefónica o presencialmente, a fin de subsanar la posible incidencia.

El Ayer ...

cofradia garciadevinuesaVemos en la imagen la Cofradía un Jueves Santo de 1916 a 1918 por la calle García de Vinuesa llegando a la esquina con Castelar. Este tramo lo siguió el cortejo en su itinerario anual entre 1914 y 1918. Como el Cristo se trata del realizado por Joaquín Bilbao, bajo la advocación de “Cristo del Dolor”, siendo estrenado en la Semana Santa de 1916, la fotografía se fecha entre 1916 y 1918. Se observan ambos pasos muy cerca el uno del otro, el Cristo del Dolor de Joaquín Bilbao y el palio de la Virgen de la Victoria con la reforma diseñada de José Fe Escalona que modificó en 1898-1901 el cajón original de Pedro Domínguez López creando unas caídas onduladas, hasta que en 1925 se volvieron a dejar rectas.

Texto: José Manuel López Bernal

Especiales