Boletín Informativo
Lectura del santo evangelio según san Lucas (1,26-38): A los seis meses, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; la virgen se llamaba María. El ángel, entrando en su presencia, dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.» Ella se turbó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél. El ángel le dijo: «No temas, María,[…]
Después de 11 días de exposición, “ARS NOVA VICTORIA. El primer regionalismo en los bordados sevillanos. Pedro Domínguez López, el paso de la Virgen de la Victoria y las fachadas platerescas de la Casa Consistorial de Sevilla”, se clausuró el sábado 16 de noviembre, con más de 4.000 visitas y una estimación de visitantes media diaria de 420 personas, de lunes a viernes, y de 230 los sábados.
La muestra “ARS NOVA VICTORIA” fue inaugurada el 4 de noviembre y clausurada el sábado 16 del mismo mes.
Su horario fue de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 horas, y los sábados de 10:00 a 13:30 horas, permaneciendo cerrada los sábados por la tarde y los domingos.
A partir del día 6 se puso en marcha una visita guiada diaria a las 12'00 horas, que fue seguida por 212 personas, un 5% de los visitantes totales. Se repartieron un total de 2.000 trípticos editados por la Hermandad, siendo estos consumidos por el 47% de los visitantes.
Se hicieron eco de la exposición prácticamente la totalidad de medios de comunicación local, así como los dedicados a la información especializada cofradiera en internet. Asimismo, se hizo una difusión de la muestra a través del Twitter y del Facebook oficiales de la Hermandad mediante la etiqueta #ArsNovaVictoria.
A través de quince piezas propiedad de la Hermandad, prácticamente todas restauradas, y de una selección documental, la exposición pretendía guiar al espectador en la introducción del regionalismo en las artesanías del bordado en la ciudad de Sevilla, a través del primer proyecto desarrollado en la década de 1890, como es el paso de la Virgen de la Victoria, diseñado por Pedro Domínguez López siguiendo la ornamentación plateresca de las fachadas de la Casa Consistorial trazadas por Diego de Riaño en 1526, así como la influencia posterior de este proyecto. Esta muestra formaba parte de los actos conmemorativos del 450 aniversario fundacional de la Hermandad.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | © WebDesign