·

HERMANDAD DE LAS CIGARRERAS

Solemne Rosario de la Aurora

Solemne Rosario de la Aurora

El domingo 1 de octubre se celebrará Solemne Rosario de la Aurora con la Sagrada Imagen de María Santísima de la Victoria, que dará comienzo…

Solemne Función a María Santísima de la Victoria

Solemne Función a María Santísima de la Victoria

El viernes 8 de septiembre, a las 21:00 horas, se celebrará en la capilla de la Hermandad Solemne Función a María Santísima de la Victoria,…

Ofrenda a la Virgen. Recogida de Material Escolar

Ofrenda a la Virgen. Recogida de Material Escolar

OFRENDA A LA VIRGEN RECOGIDA DE MATERIAL ESCOLAR CURSO 2023/2024   CUADERNOS, LÁPICES, BOLÍGRAFOS, CALCULADORAS, MOCHILAS, ARCHIVADORES, ...   Un año más queremos hacer un…

La Obra Social de la Coronación Continúa

La Obra Social de la Coronación Continúa

Es tradicional en nuestras hermandades los grupos de donantes de flores, que se encargan de que no les falten flores frescas a sus respectivos Titulares…

Evangelio del día

  • Lectura del santo evangelio según san Juan (1,47-51): En aquel tiempo, vio Jesús que se acercaba Natanael y dijo de él: «Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño.» Natanael le contesta: «¿De qué me conoces?» Jesús le responde: «Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi.» Natanael respondió: «Rabí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel.» Jesús le contestó: «¿Por haberte dicho que te[…]

whatsapp de la Hermandad

 

 

Anunciar la verdad del matrimonio y de la familia

Sagrada FamiliaQueridos hermanos y hermanas: 

En el marco precioso de la Navidad celebramos en este domingo la fiesta de la Sagrada Familia. Una de las tres prioridades de nuestro Plan Diocesano de Pastoral para este curso es la promoción de una adecuada y orgánica pastoral familiar en las parroquias de nuestra Archidiócesis. No descubro ningún secreto si os digo que, como consecuencia de diversos factores culturales, sociales y políticos, la familia está viviendo en Europa, y también en España, una profunda crisis.

Tales factores están poniendo en riesgo el mismo concepto de familia, desdibujando el valor de la indisolubilidad del matrimonio y equiparando a la unión conyugal diversas formas de convivencia que no pueden considerarse verdadero matrimonio. En España, nuestros gobernantes dieron un paso más: han modificado el Código Civil para incluir en la noción de matrimonio a las uniones del mismo sexo, con la posibilidad incluso de adoptar niños, con lo cual se ha introducido un peligroso factor de disolución de la institución matrimonial y, con ella, del justo orden social.

En este contexto, nuestra Iglesia diocesana ha de anunciar con un renovado vigor la verdad del matrimonio y de la familia y su sentido en el designio salvador de Dios, como comunidad de vida y amor, abierta a la procreación de nuevas vidas, así como su condición de “iglesia doméstica” y su participación en la misión de la Iglesia y en la vida de la sociedad.

Reconozco con gozo que entre nosotros hay muchas familias que, desde la existencia cotidiana vivida en el amor, son testigos visibles de la presencia de Jesús que las acompaña y mantiene en la fidelidad con el don de su Espíritu. Hemos de hacer todos los esfuerzos que sean necesarios para apoyarlas y ayudarlas, apoyo y acompañamiento que es particularmente necesario en el caso de los matrimonios en dificultades o en crisis.

La familia cristiana, fundada en el sacramento del matrimonio, es icono y reflejo del amor de Dios por la humanidad y signo del amor de Cristo por su esposa que es la Iglesia. Como santuario de la vida es el ámbito donde la vida, don de Dios, es acogida, acompañada y defendida. Por ello, la familia es el fundamento de la sociedad, lugar primordial de humanización de la persona y de la convivencia civil, pues en ella se adquieren los hábitos y los principios imprescindibles para una vida social vivida en el amor y la solidaridad. No puedo olvidar otra dimensión importante: la familia es también comunidad evangelizadora, abierta a la misión, pues los padres cristianos tienen como uno de sus principalísimos deberes la transmisión de la fe y la educación cristiana de sus hijos.

En la Exhortación Apostólica Pastores gregis, el Papa Juan Pablo II afirmaba que es obligación del Obispo preocuparse de que en la sociedad civil se defiendan y apoyen los valores del matrimonio y de la familia. Ha de impulsar también la preparación de los novios al matrimonio, el acompañamiento de los jóvenes esposos, así como la formación de grupos de familias que apoyen la pastoral familiar y estén dispuestas a ayudar a las familias en dificultades. En este sentido, Juan Pablo II nos invitaba a los Obispos a favorecer iniciativas diocesanas de diverso tipo, como signo de la cercanía y de la solicitud del Obispo por las familias.

Respondiendo a este llamamiento del Papa, nuestra Delegación Diocesana de Familia y Vida, con el respaldo más explícito de los dos Obispos, ha ido dando pasos significativos en la formación de agentes de pastoral familiar a través del Master en Ciencias del Matrimonio y de la Familia. Ha proseguido también la tarea de preparación y unificación de los contenidos y metodología de los cursillos prematrimoniales. No pocas personas han participado en los cursos de monitores del programa de educación afectivo-sexual Teen Star con vistas a la educación de los jóvenes y adolescentes desde la antropología cristiana. Hemos creado también en nuestra Archidiócesis cinco COFs, que están prestando un importante servicio a tantos matrimonios y familias. Todos ellos constituyen ya una red vigorosa de ayuda a los matrimonios y a las familias en dificultades, que necesitan una asistencia más especializada de la que la parroquia puede ofrecer.

Ninguna parroquia de la Diócesis debería quedar al margen de la programación diocesana para este sector pastoral. En todas las parroquias debe existir un pequeño equipo de servicio a la familia en las distintas dimensiones a las que acabo de aludir. Nos va en ello la felicidad de los esposos y de sus hijos, el futuro de la Iglesia y el bien común de la sociedad, pues la familia es, como nos dijera el Concilio, “la escuela del más rico humanismo”.

Invocando para todos esos proyectos la ayuda de la Sagrada Familia de Nazaret, modelo de las familias cristianas, y muy especialmente de la Santísima Virgen, Reina de las familias, contad con mi saludo fraterno y mi bendición.

 

† Juan José Asenjo Pelegrina

Arzobispo de Sevilla

 

El Ayer ...

programa semana santa1897Esta fotografía muestra la reseña de la cofradía en el "Programa Oficial de las Solemnidades Religiosas y Festejos Públicos del mes de Abril" de Sevilla en el año 1897, año en que volvía a realizar la Estación de Penitencia en la jornada del Jueves Santo, tras unos años en el Miércoles Santo (1892-1896).

En la referencia se describe el manto de María Santísima de la Victoria, siendo aquellos años cuando se desarrollaron los trabajos del nuevo manto de la Virgen de la Victoria de la mano Juan Manuel Rodríguez Ojeda (1895- 1898), a lo que habría que unir la fijación de un modelo de estación de penitencia desde 1892, caracterizada por las nuevas túnicas de cola de raso morado y escudos de oro, el clasicismo de los nuevos pasos procesionales y la disposición del cortejo.

 

Documento cedido por D. Francisco José Alemany Lasheras.

Especiales