·

HERMANDAD DE LAS CIGARRERAS

Solemne Función a María Santísima de la Victoria

Solemne Función a María Santísima de la Victoria

El viernes 8 de septiembre, a las 21:00 horas, se celebrará en la capilla de la Hermandad Solemne Función a María Santísima de la Victoria,…

Ofrenda a la Virgen. Recogida de Material Escolar

Ofrenda a la Virgen. Recogida de Material Escolar

OFRENDA A LA VIRGEN RECOGIDA DE MATERIAL ESCOLAR CURSO 2023/2024   CUADERNOS, LÁPICES, BOLÍGRAFOS, CALCULADORAS, MOCHILAS, ARCHIVADORES, ...   Un año más queremos hacer un…

Nuevo acceso a la Hermandad

Nuevo acceso a la Hermandad

A causa de las obras que se realizan en el recinto de la antigua fábrica de tabacos, el acceso a la capilla e instalaciones de…

La Obra Social de la Coronación Continúa

La Obra Social de la Coronación Continúa

Es tradicional en nuestras hermandades los grupos de donantes de flores, que se encargan de que no les falten flores frescas a sus respectivos Titulares…

Evangelio del día

  • Lectura del santo evangelio según san Mateo (9,9-13): En aquel tiempo, vio Jesús al pasar a un hombre llamado Mateo, sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: «Sígueme.» Él se levantó y lo siguió. Y, estando en la mesa en casa de Mateo, muchos publicanos y pecadores, que habían acudido, se sentaron con Jesús y sus discípulos. Los fariseos, al verlo, preguntaron a los discípulos: «¿Cómo es que vuestro maestro come con publicanos y pecadores?» Jesús lo oyó[…]

whatsapp de la Hermandad

 

 

Peregrinación del Grupo Joven al Rocío

Peregrinacion Rocio GJEl próximo día 15 de febrero, y organizado por los Grupos Jóvenes de las Hermandades de Triana, tendrá lugar una peregrinación al Santuario de Ntra. Sra. del Rocío.  Para inscribirse en esta actividad y participar en la misma con el Grupo Joven de nuestra Hermandad, los interesados pueden dirigirse al Diputado de Juventud, Alberto Corchero (Teléfono 633319153), quien les facilitará la inscripción. El precio de la actividad es de 15 € e incluye autobús y las comidas. El plazo para la inscripción y pago es hasta el día 27 de enero. En el caso de menores, además de cumplimentar la inscripción deberá contar con autorización escrita de los padres.

La programación del día será la siguiente: -Salida en autobús desde Puerta Triana. (8:00 horas) -Desayuno en Almonte con la Juventud de la Hermandad Matriz y de la Hermandad del Gran Poder -Peregrinación a pie a la Aldea del Rocío con rezo del Santo Rosario y Ángelus -Santa Misa en el Santuario de Nuestra Señora del Rocío (13:00 horas) -Almuerzo en la Casa Hermandad del Rocío de Triana -Regreso en autobús hasta Puerta Triana (19:00 horas).

El Ayer ...

palio 1905Esta fotografía muestra el paso de la Virgen de la Victoria en la esquina de la calle de San Fernando con la Puerta de Jerez, publicada en la revista de Fiestas de Primavera de Sevilla del año 1906 y como tarjeta postal.

La última estación de penitencia el Jueves Santo que se realizó desde la iglesia de los Terceros, sede canónica de la Hermandad, fue el 31 de marzo de 1904 (la Virgen se trasladó a la Real Fábrica para la jura de SM el Rey el 1º de mayo de 1904). Por tanto, corresponde al Jueves Santo 20 de abril de 1905. Se trata del primer Jueves Santo que salía la cofradia desde la Capilla de la Real Fábrica de Tabacos.

A quién vemos en la presidencia representando a Su Majestad el Rey Don Alfonso XIII, hermano mayor, es al General de Brigada D. Polión Zuleta y Carnicero, designado para tal misión por el monarca. El año anterior había presidido igualmente aunque la salida fue desde la iglesia de los Terceros.

Esta fotografía demuestra que al llegar a la nueva sede canónica el palio aún contaba con su morfología original "de cajón" diseñado por Pedro Domínguez López y bordado por Emilia Salvador Ibarra, y no con la reforma ideada por José Fe Escalona ondulando las caídas. Porta ya la saya regionalista realizada en oro sobre terciopelo blanco por Rodríguez Ojeda que desarrolló su diseño siguiendo la ornamentación del manto, apostando por el plateresco, pieza que se debió estrenar ese mismo año 1905, puesto que aunque no se conserva un contrato específico para la misma con el bordador, si se sabe que el 31 de julio de 1905 ya se le pagaron a cuenta las primeras 250 pesetas. Esta saya es la que sigue conservando la hermandad aunque el Taller de Caro la pasó a un soporte de tisú de plata en 1956.

 

 

Especiales