·

HERMANDAD DE LAS CIGARRERAS

Misa Preparatoria de la Estación de Penitencia

Misa Preparatoria de la Estación de Penitencia

El Viernes de Dolores, día 31 de marzo, a las 20,00 horas, según establecen Nuestras Reglas, se celebrará Sagrada Eucaristía preparatoria de la estación de…

Solemne Via+Crucis con la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna

Solemne Via+Crucis con la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna

El sábado día 25 de marzo se celebrará solemne Via+Crucis con la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna. Este piadoso acto…

Reparto de Papeletas de Sitio: Del Lunes 13 al Jueves 16 de Marzo

Reparto de Papeletas de Sitio: Del Lunes 13 al Jueves 16 de Marzo

Por acuerdo del Cabildo de Oficiales, en cumplimiento de las Reglas de la Hermandad y Cofradía, así como de las Ordenanzas para la Estación de…

La Obra Social de la Coronación Continúa

La Obra Social de la Coronación Continúa

Es tradicional en nuestras hermandades los grupos de donantes de flores, que se encargan de que no les falten flores frescas a sus respectivos Titulares…

Evangelio del día

  • Lectura del santo evangelio según san Juan (8,31-42): EN aquel tiempo, dijo Jesús a los judíos que habían creído en él: «Si permanecéis en mi palabra, seréis de verdad discípulos míos; conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres». Le replicaron: «Somos linaje de Abrahán y nunca hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo dices tú: “Seréis libres”?». Jesús les contestó: «En verdad, en verdad os digo: todo el que comete pecado es esclavo. El esclavo no se queda en[…]

whatsapp de la Hermandad

 

 

Defender la Vida Siempre

embarazoCarta Pastoral del Sr. Arzobispo de Sevilla.

Queridos hermanos y hermanas: El miércoles, 25 de marzo, solemnidad de la Encarnación del Señor, celebramos también la Jornada por la Vida, instituida por nuestra Conferencia Episcopal en el año 2007.

Dos centenares de personas, casi todas ellas relacionadas con la Delegación diocesana de Familia y con los grupos que trabajan en nuestra Archidiócesis a favor de la vida, nos reuníamos en la iglesia colegial del Divino Salvador para celebrar la Eucaristía y pedir al Señor que vaya afianzándose en la sociedad el respeto por la vida y que todos rechacemos el aborto como un mal objetivo y un gravísimo desorden moral.

En esa tarde dábamos gracias a Dios por la Encarnación de su Verbo, porque Dios se ha hecho uno de nosotros para hacernos partícipes de su plenitud y su gracia. Al tomar un cuerpo, el Hijo de Dios enaltece la dignidad suprema del hombre creado por Dios en el paraíso. Al encarnarse, el Hijo de Dios dignifica la condición humana y se une a cada uno de nosotros, al ser humano no nacido, al enfermo terminal, al anciano decrépito y a la persona que padece cualquier deficiencia o malformación.

La Encarnación del Señor nos advierte de la gravedad de tantas amenazas como hoy se ciernen sobre la vida. A la plaga del hambre del Tercer Mundo, a la muerte de niños que sucumben a la desnutrición, a la falta de salubridad y medicamentos, se une el terrorismo, la violencia doméstica, los accidentes de tráfico, la muerte de trabajadores en el tajo, las drogas, que siegan tantas vidas jóvenes y, sobre todo, el drama del aborto, que se extiende entre nosotros como una marea negra y que a su gravedad intrínseca, por ser la eliminación voluntaria y querida de un ser humano, se une la tragedia de su aceptación acrítica por una parte de nuestra sociedad, en nombre del progreso y de la libertad de la mujer.

La Iglesia no cesa de proclamar que sólo Dios es Dueño de la vida. Por ello, ha condenado siempre los ataques contra la vida considerándolos como un gravísimo pecado contra Dios creador. De entre todos estos atentados contra la vida, el aborto reviste una mayor gravedad, por lo que el Concilio Vaticano II no dudó en calificarlo como «crimen abominable». La razón es su intrínseca malicia y la injusta y terrible indefensión que sufre quien debería recibir todos los cuidados de sus padres, de la sociedad y del Estado para poder ver la luz.

En el año 2014 se han practicado en España más de 120.000 abortos, que totalizan más de 1.750.000 desde que el Parlamento aprobara la ley que los permite. Por ello, la Iglesia exhorta a los cristianos y a aquellas personas de buena voluntad que quieran escucharle a tomar conciencia de la gravedad de este mal.

¿Y cuál es nuestro papel? Lo primero, no cruzarnos de brazos como si nada se pudiera hacer. Podemos actuar en nuestros ambientes como mensajeros y heraldos del Evangelio de la vida, como lo están haciendo loablemente muchos grupos, plataformas y asociaciones, confesionales o no. La experiencia nos dice que en muchos casos las posturas cercanas a la cultura de la muerte no son fruto de la mala voluntad sino del esnobismo, la irreflexión o la falta de formación. Abrir los ojos de aquellas personas con las que nos relacionamos y explicarles con fina pedagogía la gravedad intrínseca del aborto o de la eutanasia es un camino magnífico para afianzar una cultura que respete, promueva y acoja la vida, toda vida, desde su concepción hasta su ocaso natural.

Aquí tienen los sacerdotes, padres de familia, catequistas, educadores y profesores de Religión un importante quehacer: ayudar a los  jóvenes a moldear una conciencia cada vez más respetuosa con el don de la vida, pues hoy existe el peligro cierto de confundir el bien y el mal, lo legal y lo moral.

Pero además es preciso que todos ayudemos a las madres en dificultades para que ni una sola acuda al procedimiento letal de sofocar la vida que lleva en sus entrañas. La Iglesia es el «pueblo de la vida» y el«pueblo para la vida». Con mirada contemplativa, todos hemos de reconocer en la vida un don precioso, una realidad sagrada sobre la que nadie tiene derecho a disponer.

Con todo, el medio más eficaz es la oración. Por ello, las parroquias y comunidades cristianas deben encomendar cada día al Dios creador y amante de la vida que libre a nuestra sociedad del flagelo del aborto. El Señor nos invita a orar siempre, sin desfallecer (Luc 18,1). Él nos dice también: “Pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá” (Luc 11,9). Pidamos al Señor con insistencia que florezca en nuestra sociedad un respeto creciente por el don sagrado de la vida y que llegue el día en que el aborto sea suprimido de nuestras leyes.

Para todos, mi saludo fraterno y mi bendición.

+ Juan José Asenjo Pelegrina

Arzobispo de Sevilla

El Ayer ...

cofradia salida fabtabacosLa foto de la Cofradía en la puerta de la Real Fábrica es soberbia, con el canasto de fines del siglo XIX sin respiraderos, solo unas cornisas como las de la Mortaja, el Cristo del taller de Roldán, hoy en Hinojos; los sayones de principios del XVIII, la cruz de guía de 1807 (que fue el año que la sacó por vez primera), el Senatus negro de Emilia Salvador Ybarra de 1882, las túnicas de cola en raso y los escudos de oro (algunos de ellos los antiguos con sólo la columna y ya los otros con el escudo real, algunos de ellos seguro que los bordados por Emilia Salvador Ybarra en 1892), los guantes de cuero, los zapatos con hebilla, la Cofradía de Los Terceros recién traspuesta a un sitio nuevo.

La foto debe ser entre 1905 y 1916, y refleja la Hermandad que se reestructuró estéticamente en la década de 1890. Una Cofradía pequeña pero soberbia, puro clasicismo y siglo XIX, la "prima hermana" del Valle y La Carretería por entonces. Una foto antológica, llena de detalles históricos de lo que fue, y lo que en parte se fue o se dejó ir. Otro detalle, ahí se aprecia bien que el "INRI" y el círculo de en medio de la Cruz con la Columna que se le pusieron a la actual Cruz de Guía son más antiguos de lo que nos creemos, hasta seguro que son del siglo XIX. La calidad es sorprendente, pues parece que se hizo ayer mismo. Antológica.

Publicada en "La Semana Santa de Sevilla captada por Arturo Cerdá y Rico". Ramón López Rodríguez (Fotos: Colección Cerdá y Rico). Boletín de las Cofradías de Sevilla, 591, mayo, 2008, págs. 533-538.

Especiales