·

HERMANDAD DE LAS CIGARRERAS

Misa Preparatoria de la Estación de Penitencia

Misa Preparatoria de la Estación de Penitencia

El Viernes de Dolores, día 31 de marzo, a las 20,00 horas, según establecen Nuestras Reglas, se celebrará Sagrada Eucaristía preparatoria de la estación de…

Solemne Via+Crucis con la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna

Solemne Via+Crucis con la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna

El sábado día 25 de marzo se celebrará solemne Via+Crucis con la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna. Este piadoso acto…

Reparto de Papeletas de Sitio: Del Lunes 13 al Jueves 16 de Marzo

Reparto de Papeletas de Sitio: Del Lunes 13 al Jueves 16 de Marzo

Por acuerdo del Cabildo de Oficiales, en cumplimiento de las Reglas de la Hermandad y Cofradía, así como de las Ordenanzas para la Estación de…

La Obra Social de la Coronación Continúa

La Obra Social de la Coronación Continúa

Es tradicional en nuestras hermandades los grupos de donantes de flores, que se encargan de que no les falten flores frescas a sus respectivos Titulares…

Evangelio del día

  • Lectura del santo evangelio según san Juan (8,31-42): EN aquel tiempo, dijo Jesús a los judíos que habían creído en él: «Si permanecéis en mi palabra, seréis de verdad discípulos míos; conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres». Le replicaron: «Somos linaje de Abrahán y nunca hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo dices tú: “Seréis libres”?». Jesús les contestó: «En verdad, en verdad os digo: todo el que comete pecado es esclavo. El esclavo no se queda en[…]

whatsapp de la Hermandad

 

 

Nueva marcha dedicada: Del Dolor a la Victoria

Victoria 2015Es el título de una nueva partitura concluída por el compositor Francisco Pastor Bueno en el mes de marzo 2015, que ha sido dedicada conjuntamente a la sevillana Real Hermandad de la Sagrada Columna y Azotes y a su Banda de Música María Santísima de la Victoria "Las Cigarreras" con motivo de la commemoración de su XX Aniversario Fundacional. La dedicatoria ha sido recibida con satisfacción por el Hermano Mayor de la Hermandad y por el Director de la Banda de Música.

Respetando el estilo tradicional de la marcha procesional, está planteada con una estructura libre -dentro de un esquema AB- con grandes desarrollos y sonoridad neorromántica, propia del universo sonoro intimista, que no renuncia a la expresividad contemporánea, característico de la producción del Compositor Pastor Bueno.

El título de la Marcha contiene una doble analogía: de una parte, alude a dos Titulares de la Hermandad como son el Titular histórico Nuestro Padre Jesús del Dolor que tallara el laureado escultor sevillano Joaquín Bilbao Martínez en 1916 y la Dolorosa María Santísima de la Victoria cuya talla data del siglo XVII; de otra parte, el título encierra también una referencia a la vida del músico, cuyo arte y cuya profesión conlleva años de sacrificio y práctica no exentos de sufrimiento, como sabemos todos los músicos, hasta el éxito -la Victoria- de ofrecer su personal elaboración del arte musical en conciertos, procesiones, creación de nuevas partituras, etc.

Con una duración total de 5 minutos, está escrita para Banda de Música de plantilla convencional, incluyendo Tambores, Campanas y Timbales, y ha sido ya entregada a D. José Manuel Toscano, para el inicio de los ensayos y montaje de la misma.

 

El Ayer ...

palio reformaA fines del siglo XIX la Hermandad de las Cigarreras aprueba realizar una reforma del palio, suprimiendo el diseño original del cajón de Pedro Domínguez López (cuyas caídas exteriores habían sido contratadas con Emilia Salvador Ibarra en 1894). En las partidas del año 1898 se consigna que se habían pagado 300 reales a José Fe Escalona "... de la confección de dibujos de palio y caídas del paso dela Virgen de la Victoria" y en las de 1901-1902 se informa que se le pagaron por el mismo concepto 250 pesetas.

Este es un detalle parcial de la primera fotografía que se conoce de una bambalina lateral completa de dicho palio (con la reforma de Fe Escalona ya realizada). El paso recorre los primeros metros de la calle de San Fernando tras su salida de la Real Fábrica de Tabacos (hacia 1910).

Texto de NHD José Manuel López Bernal

 

Especiales