·
HERMANDAD DE LAS CIGARRERAS
Acogida de Niños Bielorrusos
El programa de acogida de niños bielorrusos se origina en el año 2001 por iniciativa de la Hermandad del Cachorro, que es la primera en organizar un programa de acogida y saneamiento de menores bielorrusos afectados por la catástrofe nuclear de Chernobyl del año 1986.
Poco a poco se van incorporando hermandades y asociaciones, entre ellas la nuestra en el año 2006, que dan como resultado la creación de la Confederación de Hermandades de los santos Cirilo y Metodio, organismo encargado de organizar y coordinar todos los trámites y actividades necesarias para el funcionamiento de los programa de acogida y saneamiento, tanto en Verano como en Navidad. A día de hoy son 26 entidades de Sevilla, Huelva y Cádiz que conforman la Confederación.
Según todos los estudios médicos realizados, por cada mes que un menor bielorruso residente en las zonas afectadas por la catástrofe permanece lejos de estos lugares, la esperanza de vida se alarga entre 12 y 18 meses.
TRÁMITES
Para que los menores acudan a España hay que realizar una serie de gestiones y rellenar una serie de documentos, de los cuales damos una relación a continuación.
Lo primero que se hace es la confección del listado con los datos de los menores bielorrusos y los padres de acogida. Este listado se manda a la Confederación sobre finales del mes de enero para la comprobación de la exactitud de los datos y averiguar la disponibilidad de los niños de acudir. Estas averiguaciones se hacen por parte de la organización bielorrusa ICA y la monitora bielorrusa asignada por la Confederación a nuestra hermandad. Una vez realizada las comprobaciones oportunas, el listado es devuelto con las posibles modificaciones hechas a la confederación y reenviadas a la Hermandad con el visto bueno.
Durante el mes de marzo, se deben rellenar, firmar y sellar los formularios de cada menor, con sus datos y los datos de las familias de acogida, entregando además fotocopia de los dni y las tarjetas de la seguridad social de cada padre de acogida. Toda esta documentación se envía a la Confederación, para que se reenvíen a los distintos organismos oficiales que deben dar el visto bueno para que el programa pueda realizarse (Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España,….., etc).
Una vez realizado estos trámites, se suscribe un seguro que contemple el viaje y la presencia de los menores en España entre finales de marzo y principios de Abril.
Con todos estos pasos realizados, sólo queda esperar el visto bueno por parte de las autoridades bielorrusas para que el programa pueda realizarse y durante que fechas.
Posteriormente, se realiza la reserva y el pago de los billetes de los vuelos de los menores y la monitora.
Ya sólo nos quedan unos trámites menores como son la solicitud de un piso para la estancia de la monitora, la acogida a los programas de consultas pediátricas y odontológicas organizados por la Confederación (así como otro tipo de revisiones médicas necesarias), la firma del convenio con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía para el tratamiento médico de los niños durante su estancia en España,….,etc.
Con todo ello realizado, sólo queda que los niños lleguen a España.
ESTANCIA
Los niños llegan a Sevilla a finales de Junio y son llevados a las dependencias de la Hermandad para su entrega a las familias de acogida. En este último año, hemos acogido a 19 menores de edades comprendidas entre los 8 y los 17 años.
Durante los primeros días se realizan las revisiones pediátricas y odontológicas, así como el acto de recepción por parte de la Confederación de Hermandades San Cirilo junto al resto de hermandades, que en este último año se ha realizado en la las dependencias de la Iglesia de los Salesianos de la Trinidad.
En el transcurso de la estancia en Sevilla de los menores se realizan varias excursiones (a la playa, a Isla Mágica, a Acquopolis, al Club de Campo o RACA,.…,etc.) organizadas por los responsables del programa con idea de que lo niños confraternicen entre ellos y dar un pequeño respiro a las familias de acogida.
Por último, pocos días antes de la partida de los menores, se realiza en las dependencias de la Hermandad una fiesta de despedida que sirve como punto final al programa de acogida y saneamiento.
FINANCIACIÓN
Para el abono de todos los costes que conlleva el discurrir del programa, se realiza a lo largo del año una serie de actividades para la obtención de fondos. Entre ellas:
- realización de una o varias convivencias en el local de la banda en el cual se monta una barra para venta de comida y bebida.
- realización de una Cruz de Mayo en la calle Asunción en colaboración con el Distrito y la asociación de comerciantes “Centro Asunción” con montaje de barra para venta de comida y bebidas, tómbola, actuación de payasos, pasacalles de la banda juvenil, actuaciones en directo,….,etc.
- venta de papeletas para un sorteo y huchas.
- aportación de la Hermandad del coste del viaje de un niño y la manutención de la monitora.
- subvenciones del Ayuntamiento y otras entidades (Cajasol, La Caixa,…,etc).
- aportaciones económicas de los padres.
MEMORIA
En el mes de Septiembre se presenta una memoria en la Consejería de Igualdad y Bienestar Social con toda la información relativa al desarrollo del programa: fines, trámites y burocracia cumplimentada, actividades realizadas,….,etc.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | © WebDesign