·

HERMANDAD DE LAS CIGARRERAS

 

 

Entidades con las que se colaboran

sjuandedios


COMEDOR SAN JUAN DE DIOS

El Comedor Social San Juan de Dios es un centro creado por la orden Hospitalaria de San Juan de Dios el 5 de octubre del 2.010 con la idea de servir de auxilio a los más desfavorecidos y vulnerables de la sociedad. Cuenta con la colaboración de diversas entidades y particulares que ayudan en el mantenimiento del centro. Consta de varios programas de ayuda:

  • Comedor: atiende a unos 150 comensales diarios.
  • Higiene: se facilita una ducha diaria a 50 personas..
  • Ropa: se han entregado 3.620 unidades de ropa interior y 7.700 prendas de vestir. Además, 1.200 personas han recibido un abrigo y 1.640 personas han recibido calzado. Por último, se han facilitado 915 mantas a personas que se encuentran sin hogar y duermen a la intemperie.
  • Atención Social: se han realizado 1.720 entrevistas mediante las cuales se orienta a las personas en la obtención de prestaciones y apoyo a fin de lograr la reinserción laboral y social.

La Hermandad lleva colaborando desde 2011 con esta entidad sufragando el gasto que ocasionan 2 comensales al año.  Así mismo, tenemos intención de aportar alimentos a través de nuestras campañas de recogidas de alimentos.

 

 

comedor rosario 

 

 
 
COMEDOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

El Comedor Nuestra Señora del Rosario se crea el 9 de mayo de 1.904 por las Hijas de la Caridad de San Vicenta Paúl en colaboración con la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. El objetivo general es paliar los efectos de las desigualdades sociales, buscando la promoción integral de la persona. Consta con los siguientes servicios:

  • Comedor: se atiende a unos 6.597 usuarios al año y se dan unas 76.273

comidas anuales. El comedor está abierto los 365 días del año.

  • Ducha y ropero: se dan unas 5.408 duchas al año y se hace entrega de vestimentas y mantas a los usuarios.
  • Peluquería
  • Taller de tricotar
  • Economato: pequeño supermercado destinado a familias con una situación apurada y con escasos recursos. Atiende a unas 562 familias en la actualidad.
  • Apoyo Social: se desarrolla a través de 2 niveles. En el primero la atención se dirige a la población global usuaria de los servicios desglosándose de la siguiente manera:
  1. Primera acogida.
  2. Información, valoración, orientación y gestión.
  3. Seguimiento de casos.
  4. Coordinación y/o derivación a otras instituciones.
  5. Análisis de la realidad.
  6. Denuncia de las situaciones de injusticia y discriminación social.

En el segundo nivel la atención va dirigida a la población con demandas específicas. Para ello se desglosa los siguientes pasos:

  1. Actividades de recuperación personal.
  2. Actividades de inserción laboral.
  3. Actividades de acceso a un alojamiento.
  4. Actividades de autonomía e independencia.

La Hermandad colabora desde hace años con esta entidad a través de una cuota fija mensual. Además, la comida que se recoge a lo largo del año en diversas campañas que realizan es enviada a la sede de la calle Pagés del Corro.

 

 

FUNDACIÓN BENÉFICO ASISTENCIAL TRIANA - LOS REMEDIOS

La Fundación Benéfico Asistencial Triana - Los Remedios está conformada por todas las Hermandades de Penitencia de Triana y Los Remedios. Tiene como razón de ser el fomento de actividades destinadas a ayudar a los más necesitados.

En estos momentos, la fundación tiene como referente la guardería Virgen de la Estrella, un centro infantil que acoge desde junio de 2.002 a niños de hasta tres años cuyas familias tengan ingresos económicos bajos y no puedan costearse otro tipo de centro. Igualmente, entre los veinticinco o treinta niños que podrán ser inscritos, se contemplará a los hijos de inmigrantes. La guardería tiene un total de 108 metros cuadrados y tiene dos aulas, una para niños de 0 a 2 años, con 15 plazas, y otra para 17 niños de entre 2 y 3 años.

La Hermandad está constituida como patrona de la Fundación desde su origen  y colabora con una cuota mensual. 

 

costaleros 

 

 

 
FUNDACIÓN PADRE LEONARDO – COSTALEROS POR UN CRISTO VIVO

Costaleros para un Cristo Vivo es una Fundación que pretende realizar un trabajo integral donde se atienda a personas inmigrantes y en riesgo de exclusión desde distintas esferas. La fundación entiende que es a través de la integración social, participativa y laboral donde se consigue la integración ciudadana. Los destinatarios son inmigrantes, personas en exclusión y en riesgo de exclusión, enfermos, solitarios y presos.

Se divide en cuatro áreas de trabajo:

  • Trabajo social: la Fundación, a través de su trabajadora social, realiza una labor en pro de la integración a la sociedad de colectivos muy diversos en riesgo de ser excluidos socialmente, especialmente inmigrantes. Tras varios años de experiencia, la limitación más importante es las dificultades legales para regularizar su situación administrativa y acceder a las autorizaciones de Residencia y Trabajo.
  • Formación: como complemento a las diferentes actividades de Orientación e inserción laboral, se ponen en marcha cursos de formación para inmigrantes y personas desfavorecidas. Los cursos son los siguientes:
        1. Curso de Cocina
        2. Curso de Informática
        3. Curso de Apoyo Escolar
        4. Curso de Inglés
        5. Taller de pintura y artesanía
  • Asesoría jurídica: cuenta con un profesional del Derecho especialista en extranjería. Se realiza las siguientes labores:
  1. Asesoramiento jurídico, administrativo y laboral, tanto de los inmigrantes como de los empleadores con los que trabajan.
  2. Preparación y presentación de trámites administrativos diversos.
  3. Acompañamiento en trámites administrativos varios.
  4. Sensibilización desde el asesoramiento respecto a la situación de los inmigrantes en Sevilla.
  • Almacén de alimentos y ropa.

Desde hace varios años la Hermandad viene desarrollando una campaña de recogida de ropa durante todo el año que, previo filtro por parte de voluntarios, es enviada a esta entidad. El año pasado entregamos más de 3000 piezas de ropa.

 

 

 sjosemontana

 
HOGAR SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA

El Hogar de San José de la Montaña es una casa de acogida regentada por la Congregación de Madres Desamparadas dedicada a la atención de niños y  jóvenes de escasos recursos económicos. Tiene como objetivos básicos:

  • Fomentar en los niños hábitos de responsabilidad, actitud para el estudio, orden y capacidad para solucionar problemas.
  • Generar en los niños sentido crítico sobre el mundo actual y su propia historia a fin de que les lleve a optar siempre por decisiones correctas en bien de su propia integridad y de los demás.
  • Establecer responsabilidad familiar, en el compromiso de unión y cooperación para el bienestar de los niños.
  • Formar integralmente a cada uno de estos pequeños con miras a su mejor desempeño en nuestra sociedad.

Para ello se brinda vivienda, comida, ropa, atención sanitaria, educación y formación a través de un equipo humano de voluntarios.

Actualmente, desde la Hermandad estamos colaborando con la entrega de los juguetes que obtenemos de la Caravana de Navidad así como los donados por el Excmo. Ateneo de Sevilla.

 

proyectosamuel

 

 

 
PROYECTO SAMUEL

El proyecto Samuel es una iniciativa de la Caritas de la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Alcalá de Guadaira. Desde el Proyecto se proporciona apoyo psicosocial y educativo a las familias de las zonas más deprimidas de la localidad como Rabesa y los alrededores del Castillo.

Si bien, el Proyecto nació como un medio de intervención social dirigida a los niños, la experiencia ha demostrado que es necesario ampliar la acción hacia los adolescentes ya que el riesgo de exclusión social es mayor que en la infancia.

El Proyecto Samuel pretende como objetivos básicos fomentar el desarrollo y la promoción del   menor a través de la adquisición de conocimientos académicos y de habilidades sociales. Además, tiene como objetivos específicos:

  • Modificar actitudes negativas introduciendo y potenciando valores positivos.
  • Ampliar auto concepto y mejorar su autoestima.
  • Posibilitar la adquisición del autocontrol de la agresividad acumulada, dadas las características del ambiente familiar.
  • Aceptar las normas de comportamiento social.
  • Estimular la creación y la creatividad.
  • Crear hábitos de higiene.
  • Ser capaces de trabajar en grupo.
  • Dar a conocer otras formas de ocio y disfrute del tiempo libre, otras formas de vida que despierten nuevas expectativas e inquietudes en los niños de cara al futuro.
  • Aportar un apoyo y refuerzo educativo, a lo largo de toda la etapa escolar del niño o niña. Mejorar el nivel de conocimiento y proporcionar técnicas de estudio.

Este año la Hermandad ha decidido colaborar con este proyecto a través de una aportación económica, con visos a ampliar la colaboración aportando voluntarios.

 

 

 


Consejo de Hermandades de Sevilla 

 
PROYECTO FRATERNITAS - CONSEJO DE HERMANDADES DE SEVILLA

El proyecto Fraternitas es la realización de la intervención de la Acción Social Conjunta de todas las Hermandades en el Polígono Sur, auspiciada por el Consejo de Hermandades y Cofradías. Es un Programa de ocio y tiempo libre para infancia y juventud organizado por la Parroquia San José Obrero que pretende ofrecer a través del voluntariado social la colaboración y el trabajo de los voluntarios a las familias de la zona. Se llevan a cabo diferentes actividades sociales, culturales y formativas de amplio espectro para concienciar sobre la realidad que sufren los habitantes del Polígono Sur y paliar en la medida de lo posible la situación de los destinatarios de los proyectos.

Con motivo de los actos a celebrar con motivo del 450 aniversario de la Hermandad, se ha decidido que como obra social adscrita a esta efeméride se va a colaborar con este proyecto, destinando todo lo que se recaude en los actos públicos que se realicen. 

 

 


reginamundi

 

 
REGINA MUNDI

Regina Mundi es una residencia para personas pobres y desamparadas que no tienen otro lugar donde acudir. Fundada en 1954 por la orden del Sagrado Corazón de Jesús en la localidad de San Juan de Aznalfarache, la residencia acoge a personas que no tienes familia, recursos económicos o que no son admitidas en otros centros. Los acogidos tienen un perfil muy concreto: edad media, enfermedades progresivas y alguna discapacidad, aunque también existen internos inmigrantes y varios niños. Colaboran muchos voluntarios que atiendes a los internos, así como numerosas asociaciones que aportan fondos y materiales para el buen funcionamiento de la residencia.

Desde la Hermandad se quiere reanudar la colaboración que existía antiguamente, dotando con una ayuda económica para el sostenimiento del proyecto.