·
HERMANDAD DE LAS CIGARRERAS
CÍRCULO DE PASIÓN 2015
Columna y Azotes. Cuatro siglos y medio de historia,
arte y devoción en la Hermandad de las Cigarreras
La exposición ofrece al visitante un recorrido ordenado y didáctico por más de cuatro siglos y medio, teniendo como hilo conductor la devoción, mostrando las principales etapas de su historia y el patrimonio acumulado como resultado del tiempo histórico y las motivaciones espirituales de sus hermanos.
La exposición consta de dos zonas diferenciadas.
La primera dedicada a la advocación y titulo de la Columna y Azotes, con la que se fundó la corporación penitencial, contiene como piezas mas relevantes el Cristo atado a la Columna que fue titular entre 1892 y 1916, hoy de la Hermandad Sacramental con sede en la parroquia de Santiago, de Hinojos; el Cristo del Dolor de Joaquín Bilbao (1916), del que en 2015 se cumplirán 75 años desde que fuera retirado del culto público, y que ha sido sometido a restauración por Enrique Gutiérrez Carrasquilla; y asimismo el grupo escultórico que conformó la mayor parte del devenir histórico de la Hermandad, en diversos momentos entre comienzos del siglo XVIII y la década de 1970, en la que figuran el Cristo atado a la Columna, de Amaro Vázquez (1602) y los sayones (1710-1713) restaurados y en todo su esplendor en el IAPH por la Hermandad de los Dolores (antigua de Servitas) de Sanlúcar de Barrameda.
Asimismo se dedica una importante apartado a la advocación perdida: el Santo Cristo de la Púrpura (1650-1900), figurando el grupo de cuatro ángeles que para su paso realizara en 1666 Pedro Roldán y un boceto en barro cocido en tamaño académico realizado por el escultor e imaginero José Antonio Navarro Arteaga.
La segunda de las zonas se centra en la evolución histórica de la corporación, teniendo al culto y la devoción como ejes históricos, haciendo especial hincapié en grupos sociales concretos vinculados a la Hermandad: los fundadores, los trabajadores de las fábricas tabaqueras, y la Casa Real Española. Esta parte de la exposición se divide en cuatro apartados y doce subapartados con una cartela explicativa cada uno: el primer siglo de vida la Hermandad, caracterizado por su fundación y su itinerancia por varias sedes canónicas de 1563 a 1693; seguidamente se muestra la relación secular Fábrica de Tabacos/Hermandad en los siglos XVIII al XX). En el aspecto artístico se refleja el importante y pionero patrimonio regionalista diseñado para las Cigarreras entre 1894 y 1929, con los proyectos desarrollados por Pedro Domínguez López e Ignacio Gómez Millán. Finalmente se da a conocer la relación de la Hermandad con la Casa Real Española en los siglos XIX y XX.
La exposición presenta un total de 40 piezas del patrimonio histórico (13 esculturas, 10 piezas de orfebrería, 4 pinturas y 12 textiles), que irán permitiendo conocer las diferentes etapas históricas y que abarcan una cronología que va de 1602 a 2014. Y una selección documental y gráfica que se inicia en 1710. Todas las piezas expuestas están prácticamente restauradas en su totalidad. Para esta ocasión las Hermandades del Baratillo de Sevilla, la del Cristo de las Misericordias y Nuestra Señora de los Dolores (antigua de Servitas) de Sanlúcar de Barrameda y la Sacramental de Nuestro Padre Jesús atado a la Columna, de Hinojos (Huelva), han prestado, pese a las dificultades técnicas, piezas e imágenes que aumentan la categoría y excelencia de esta muestra. Toda la elegante gráfica de la exposición se debe al diseñador cordobés Rafael de Rueda, habitual colaborador de nuestra corporación.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | © WebDesign