·

HERMANDAD DE LAS CIGARRERAS

 

 

Plan de Formación 2019 - 2022

1.- Finalidades y Justificación del Plan.

La Formación de los hermanos es uno de los fines de la Hermandad que marcan nuestras Reglas, y constituye uno de los pilares básicos y constitutivos de la corporación.

La justificación de un Plan de Formación para los hermanos no solo se encuentra en nuestras Reglas, sino también en las Normas Diocesanas y en las Orientaciones Pastorales de la Archidiócesis de Sevilla. El Papa Francisco ya escribió que las hermandades deben ser “fragua de santidad”, cuidando la formación cristiana, la oración personal y comunitaria, la vida sacramental y el compromiso con los pobres.

La Hermandad debe animar y dinamizar el servicio evangelizador como “fermento en la masa” y con dicho propósito elaboramos este plan de formación 2019-2022. La hermandad en su labor evangelizadora de la Iglesia, debe buscar que el hermano tenga un encuentro personal con Jesucristo, teniendo un contacto más directo con la palabra de Dios, revitalizando su fe. Nuestra casa de hermandad debe ser prioritariamente un lugar de encuentro y convivencia, donde se pueda seguir un itinerario de crecimiento de vida cristiana.

El Plan de Formación que se presenta a continuación tiene una vigencia de 3 años, coincidiendo con el mandato de la actual Junta de Gobierno, y servirá de base para programar en cada curso cofrade las líneas de actuación en materia de formación, bajo la supervisión del Director Espiritual.

 

2.- Objetivos.

-Implantar un plan de acogida destinado a los nuevos hermanos.

-Preparación de los tiempos litúrgicos más importantes.

-Introducir la formación en los distintos grupos de la Hermandad, con temas de interés y actos formativos.

-Organizar Talleres, Retiros y Convivencias que sirvan de apoyo al crecimiento cristiano del hermano.

-Promover la Oración.

-Contribuir a favorecer las relaciones entre los distintos hermanos y el sentido de pertenencia con la Hermandad (UNIDAD).

-La utilización de los distintos canales de comunicación que posee la Hermandad (boletín, web, redes sociales, etc.) como herramienta de evangelización.

  

3.- Destinatarios

Se trata de un Plan de Formación abierto para cualquier miembro de la comunidad cristiana que esté interesado en formarse en la fe, y dedicado especialmente a los hermanos de nuestra corporación y personas afines.

Entre los principales destinatarios a los que se dirige el presente Plan, podemos destacar:

* HERMANOS DE NUEVO INGRESO

* HERMANOS JÓVENES

* HERMANOS ADULTOS EN LA FE Y COMPROMETIDOS

* HERMANOS MIEMBROS JUNTA DE GOBIERNO

* RESTO HERMANOS (ESPECIAL ATENCIÓN HERMANOS NAZARENOS)

* FIELES Y PERSONAS AFINES A LA HERMANDAD

* PERSONAS QUE VIVEN EN EL BARRIO / ARCIPRESTAZGO

 

4.- Líneas de actuación.

- Acciones Formativas En relación a los objetivos marcados en el presente Plan de Formación, se proponen las siguientes líneas y ámbitos de actuación.

• Retiros para los Sres. Oficiales de la Junta de Gobierno

• Transversalidad de la Formación entre los distintos grupos de la hermandad

• Coordinación con la Pastoral de la Hermandad: Cultos, Formación y Caridad

• Plan de Acogida para hermanos de nuevo ingreso

• Lectio Divina

• Visita de los Colegios del Barrio a la Hermandad

• Ciclo Formación Triana-Los Remedios

• Retiros. Preparación tiempos litúrgicos

• Oración previa a los Solemnes Besamanos

• Convivencias

• Talleres

• Evangelización 2.0

 

5.- Desarrollo Acciones Formativas

• Retiros para los señores oficiales de la Junta de Gobierno y auxiliares: Se propone realizar un retiro por cada curso cofrade, destinado exclusivamente para la formación de los miembros de la Junta de Gobierno de la Hermandad junto a los auxiliares.

• Transversalidad de la Formación entre los distintos grupos de la hermandad: Se tratarán temas de formación en los distintos grupos de la Hermandad, con especial mención a los grupos de hermanos más jóvenes.

• Coordinación con la Pastoral de la Hermandad: A través de reuniones, se tendrá una coordinación plena con los diputados de Cultos y Caridad, en la que se llevarán acciones conjuntas. Dicha coordinación pastoral estará dirigida por el Teniente Hermano Mayor.

• Plan de Acogida para hermanos de nuevo ingreso: Previa a la jura de nuevos hermanos, se programará sesiones formativas dónde la Junta de Gobierno les dará la bienvenida, se presentarán las distintas diputaciones que forman la corporación, se pondrá en conocimiento las reglas de la hermandad, así como se les invitará a que sean partícipes de la vida de Hermandad en sus diferentes actividades.

• Lectio Divina: Con carácter mensual, se organizará una Lectio Divina dirigida por nuestro director espiritual D. Francisco Ortiz. Dicha actividad está abierta a todas aquellas personas que estén interesadas en profundizar en la oración, mediante la lectura de las sagradas escrituras.

• Visita de los Colegios del Barrio a la Hermandad: En Cuaresma se organizarán las visitas de los colegios del barrio a nuestras instalaciones, dónde a través de diferentes talleres se les enseña a los escolares nuestra Hermandad y la organización de la cofradía.

• Ciclo Formación Triana - Los Remedios: Sobre Septiembre-Octubre tendrán lugar las distintas conferencias del Ciclo, organizadas por las hermandades de penitencia del arciprestazgo Triana -Los Remedios, a la que pertenecemos.

• Retiros. Preparación tiempos litúrgicos: Anualmente se realizarán dos retiros preparatorios para los tiempos litúrgicos de Cuaresma y Adviento.

• Oración previa a los Solemnes Besamanos a nuestros titulares. Como preámbulo a los Besamanos, se hará un acto sencillo e íntimo en el que rezaremos a los pies de nuestros titulares, revitalizando la oración cercana tanto personal como comunitaria.

• Convivencias y Talleres/Jornada: Para atender la demanda específica que puedan tener algún grupo de hermanos en materia de Formación, ya no sólo cristiana sino también cultural, se desarrollarán talleres/jornadas que cubran dicha necesidad. Así mismo, se podrá aprovechar la finalización de dichas actividades para realizar algún acto de convivencia, y así favorecer las relaciones entre los propios hermanos.

• Evangelización 2.0: Se propone la utilización de las redes sociales como herramienta de evangelización, creando un grupo de difusión dónde se pueda compartir oraciones, reflexiones y textos que sirvan para profundizar la fe.

  

6.- Evaluación

Anualmente este plan de revisará para determinar su cumplimiento, así como las medidas a tomar para el buen fin del mismo.

 

 

 

Este Plan de Formación se sometió para su lectura y aprobación en el Cabildo de Oficiales celebrado el día 23 de octubre de 2019 previo V°B° de nuestro Director Espiritual.

 

  Sevilla, Capilla de la Fábrica de Tabacos, 3 de septiembre de 2019